Home Noticias Locales Critican a Luis Petri por la crisis en las fuerzas armadas y...

Critican a Luis Petri por la crisis en las fuerzas armadas y exigen un plan urgente para el trabajo social militar

35
0

La Asociación de NCO argentinas de las fuerzas armadas y de seguridad (ASUBA) emitió una carta pública dirigida al Ministro de Defensa, Luis Petri, para expresar su “profunda indignación” en ausencia de respuestas estructurales a las afirmaciones del personal militar. El documento apunta especialmente contra la congelación de la igualación salarial y el colapso de iOSFA, el trabajo social que asiste a más de medio millón de afiliados en todo el país.

El pronunciamiento se lanzó este jueves y lleva la firma de la conducción nacional de Asuba, que representa tanto la actividad como el personal retirado. La entidad cuestionó la exposición que Petri hizo ante la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, donde aseguró que la comparación salarial se completará solo al final del mandato del presidente Javier Milei.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

“No es una decisión técnica, es crueldad”

Para Asuba, la decisión oficial de retrasar los aumentos representa un acto de “crueldad”, aún más cuando las condiciones críticas en que el sistema de salud militar se reconoce públicamente. En su mensaje, la asociación establece que la situación económica de miles de tropas, especialmente el cuadro subalterno, se ha deteriorado hasta el punto de que muchos no cubren sus necesidades básicas.

“No estamos hablando de aspiraciones: hablamos de alquiler, comida, medicamentos, niños que no acceden a tratamientos y camaradas que mueren esperando un reembolso”, dice el texto. Además, recordaron que hay personal en actividad que cobra por debajo del salario mínimo, vital y móvil.

Comparaciones con las fuerzas de seguridad federales

Uno de los puntos más sensibles del reclamo gira en torno a las disparidades salariales entre los miembros de las fuerzas armadas y las tropas de las fuerzas de seguridad federales, como la Policía Federal Argentina (PFA), el Gendarmerie y la Prefectura Naval. Según Asuba, mientras que un oficial no comisionado de la PCFAS cobra entre un 25% y un 40% menos que su par PFA, ambas cumplen con funciones similares en riesgo, demanda y responsabilidad.

“¿Qué justifica que dos servidores públicos, con la misma vocación, riesgos y antigüedad, cobren diferente por el color del uniforme?” Cuestionaron, al tiempo que advierten que se está generando una “discriminación clara por jurisdicción ministerial” entre la defensa y la seguridad.

Un trabajo social al borde del colapso

La situación del Instituto de Fuerzas de Trabajo Social y Seguridad (iOSFA) fue otra de las focos de Misivo. La asociación advirtió sobre el Tribunal de Acuerdos con clínicas, la falta de profesionales en diferentes provincias, retrasos en la entrega de medicamentos y la suspensión de tratamientos médicos esenciales. Como se indicó, la deuda del trabajo social supera los $ 120,000 millones y no hay un plan de saneamiento oficial.

“IOSFA está al borde del colapso. En algunas provincias ha desaparecido directamente. Hay afiliados con enfermedades graves que no pueden acceder a la atención médica, las terapias, los estudios, mucho menos para internacional”, dijeron desde Asuba.

Lejos de limitar al personal en la actividad, la carta también representa la incomodidad de los militares retirados, quienes, recordaron, también contribuyen a la iOSFA y dependen del sistema para sus tratamientos. El texto denuncia que muchos de ellos no han recibido reembolsos y que están excluidos del circuito sanitario debido a la falta de cobertura, a pesar de haber servido al país durante décadas.

“La jubilación no es una disminución: los retirados continúan siendo parte del sistema. El trabajo social no puede continuar tratando a sus afiliados como números”, dijeron.

Entre los reclamos dirigidos al Ministro Petri, Asuba enumeró una serie de medidas urgentes:

La reactivación inmediata de las secciones de sopa de comparación salarial.

La unificación de escalas con fuerzas de seguridad federales.

Aumentos extraordinarios para las categorías más pospuestas.

La auditoría externa del iOSFA y la publicación de su deuda.

La incorporación de representantes del cuadro subalterno al directorio del trabajo social.

Un mensaje directo al ministro Petri

La declaración concluye con un mensaje enfático para el Jefe de Defensa: “Tiene la oportunidad de ser recordado como el Ministro que corrigió una injusticia histórica, o como otro que miró hacia otro lado”. Asuba anticipó que continuará insistiendo en sus afirmaciones ante las autoridades, y que agotará todas las instancias institucionales disponibles para defender los derechos de su representación.

“Continuaremos elevando nuestra voz”, cierra la carta, en un tono firme pero institucional, dejando en claro que la incomodidad se profundiza y que las decisiones oficiales están siendo seguidas de cerca por el personal de las fuerzas armadas.

DCQ / GI