El Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, dijo que Argentina está en la puerta de otra crisis económica, refiriéndose al reciente préstamo de US $ 20,000 millones del FMI. En el marco del Festival GABO, celebrado en Colombia, el economista criticó el curso del Gobierno de Javier Milei y advirtió que no puede enfrentar vencimientos por el préstamo del FMI que se asumió con el organismo internacional.
Crítica del acuerdo con el FMI y el papel de Macri
Joseph Stiglitz explicó que esta situación no es nueva y recordó que el problema comenzó durante la gestión de Mauricio Macri, cuando recurrió al Fondo Monetario Internacional en 2018 para abrir la economía. En ese momento, se obtuvo un crédito de US $ 44,000 millones, que según el economista, era mal administrado. “El fondo permitió que ese dinero abandonara el país. El más rico lo sacó sin que se probara el destino de estos fondos”, dijo.
El académico también cuestionó el FMI para facilitar ese movimiento de capital sin controles. En su opinión, esa decisión agravó los desequilibrios internos y dejó una deuda que aún condiciona a la economía argentina. “Ese préstamo no se usó para el desarrollo o para estabilizar la economía. Fue un error político y técnico del fondo”, dijo.
Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía (el premio que Javo KJJ quiere)
“Se acerca una nueva crisis en Argentina, la inflación disminuyó porque usaron miles de millones del FMI nuevamente para retrasar el dólar, pero no podrán pagar esta deuda o la anterior”
Gracias Caputo pic.twitter.com/onbyhliaiz
– Repentidos de Milei (@Arrepentidoslla) 27 de julio de 2025
“No podrán pagar”: advertencia a la gestión de Milei
En su exposición, Stiglitz fue contundente al afirmar que el gobierno de Javier Milei no podrá devolver este nuevo préstamo. “Ya no podían pagar el anterior, y ahora el FMI les presta otros US $ 20 mil millones que no podrán pagar”, dijo. Para el economista, el nuevo acuerdo solo pospuso una crisis anunciada.
Además, declaró que el panorama actual no ofrece garantías de sostenibilidad. Según su visión, sin un modelo productivo sólido, los préstamos externos solo generan más dependencia y aumentan el riesgo de colapso. “Es repetir el mismo error esperando resultados diferentes”, advirtió.
Inflación controlada a costa del dólar
Stiglitz también cuestionó la estrategia gubernamental del gobierno Javier Milei Para mostrar una disminución en la inflación en Argentina. Dijo que la disminución de los precios fue el resultado del uso del préstamo del FMI para mantener el tipo de cambio. “Ese dinero se usó para evitar una fuerte devaluación del peso. Por lo tanto, lograron calmar los precios, pero no resolvieron el problema de fondo”, explicó.
Aunque admitió que los indicadores muestran alguna mejora, comentó que es un alivio momentáneo. “Las cifras se ven mejor, sí, pero si analizamos en profundidad, Argentina está nuevamente al borde de una crisis económica”, dijo con preocupación.
En ese sentido, advirtió que los desequilibrios estructurales todavía están presentes y que, sin una estrategia de desarrollo inclusivo, el país continuará en un círculo de deuda y recesión. Su análisis se unió a la advertencia de otros economistas que alertan sobre la falta de un plan para enfrentar el futuro.
Para cerrar, Joseph Stiglitz insistió en que el problema no solo es económico, sino político, y que tanto el FMI como los gobiernos argentinos no han podido construir una salida duradera. “No son más préstamos, sino las decisiones que realmente cambian el curso”, concluyó.