Costo de Córdoba: Después del “Imposarazo”, de Loredo recarga los cañones y señala el “Tarifazo” de Llayora

El diputado nacional y referente de la UCR de Córdoba, Rodrigo de Loredo, renovó su reclamo por los aumentos en los impuestos que alcanzaron el bolsillo de la Córdoba. Después del ataque por el “impuesto” de los bienes raíces urbanos y rurales, que incluía acciones judiciales, el oponente radical volvió a la carga por el “costo de córdoba” del PJ en el poder. Esta vez, denunció el impacto del “arancel” de EPEC promovido por el gobierno de Martín Llaryora.
“La tarifa de Llaryora es una catástrofe para las familias y las empresas de Córdoba. En el caso de EPEC, el aumento es brutal”, dijo Loredo. Según su análisis de datos, en 2024 la tasa de energía eléctrica aumentó en un 340%en promedio, mientras que la inflación para el mismo período fue del 117%. “Esto significa que el costo de la luz aumentó 223 puntos porcentuales más que la inflación”, dijo.
Al exhibir casos específicos de vecinos que contribuyeron con sus boletos de servicio, el diputado se refirió a los aumentos en la tasa de luz. “Una familia del vecindario de Alberdi fue a pagar $ 25,000 en 2024 a $ 158,000 en 2025 (+532%), con el mismo consumo”, dijo. En la misma línea, señaló: “En el vecindario palmar, la factura aumentó de $ 20,000 a $ 80,000 (+300%). En el vecindario de San Vicente, una familia que aumentó su consumo 45%, vio su factura multiplicarse de $ 15,000 a $ 195,000 (+1,240%)”. “En la primera sección de Maipú, incluso reduciendo su consumo, una familia pasó de pagar $ 70,000 a $ 240,000 (+250%)”, agregó.
En su crítica por el “costo de córdoba”, el referente de la UCR utilizó datos del Observatorio de tasa de UBA y Conicet, que se da cuenta de que “la tasa de EPEC es un 25% más costosa que el promedio nacional para los sectores medios”, contribuyó.
“Es un 18% más caro para los sectores de alto ingreso y 22% más para los bajos ingresos. En comparación con otras provincias, Córdoba paga un 8% más que saltar; 17% más que Pampa; 66% más que Santiago del Estero; 133% más que en AMBA; 288 más que en Santa Cruz”, dijo De Loredo.
En su reclamo a la gerencia peronista, el radical dijo que Córdoba ocupa el tercer lugar en todo el país en el esfuerzo económico que clasifica para pagar la luz, solo detrás de Formosa y Jujuy. “El Córdoba asigna el 22% de sus ingresos que el Santa Fe, el 16% más que el Mendoza y el 9% más que los Enterrerrianos”, explicó.
Como las razones por las cuales la luz aumenta tanto, el oponente dijo que “no se debe solo a las decisiones nacionales como el gobierno provincial quiere instalar”. De hecho, el 46.3% del monto de la factura responde a las decisiones provinciales y municipales.
“La mitad de la factura de la luz depende de factores provinciales, como VAD y impuestos y recargos adicionales que no reflejan el consumo de electricidad real: 9.9% de iluminación pública, 0.4% para el ERDE, 0.1% para seguridad eléctrica y un 1.5% adicional si se consumen más de 500 kWh”, como se puede ver de un informe preparado por el equipo técnico de Lorordo.
“Todo esto sucede a pesar del hecho de que una resolución nacional prohibió la recolección de tarifas fuera del servicio eléctrico”, advirtió quién ordena el banco de la UCR en los diputados, que es parte de la oposición del diálogo a Javier Milei. “En Córdoba, no solo paga la luz. Usted paga decisiones políticas, impuestos ocultos y una estructura de costos provinciales que hacen que la vida sea cada vez más costosa”, batió desde Loredo apuntando a los cañones contra la administración peronista.