Home Noticias Locales Corrientes sin peluca: LLA desafía la hegemonía radical

Corrientes sin peluca: LLA desafía la hegemonía radical

11
0

La provincia de Corrientes se prepara para un nuevo concurso electoral para elegir gobernador, y La Libertad Avanza (LLA), el espacio que encarna y defiende las ideas del presidente Javier Milei, lanzó oficialmente su propuesta con un acto de partido en el que el entusiasmo militante, el tono desafiante y la voluntad se convertirá realmente en una alternativa realmente contra la ruleta previa a la provincia.

La fórmula provincial estará encabezada por Lisandro Almirón como candidato para gobernador, acompañada por Evelyn Karsten de Panu como un aspirante a Vice Gobernanza. Ambos fueron presentados en un acto celebrado en la sede de LLA, en un clima de euforia que buscaba replicar, en una clave local, la narración de “rebelión contra la casta” que promovió a Milei a la presidencia.

Desde el escenario, Almirón tenía confianza. “Aquí veo hombres y mujeres decididos a competir independientemente de cuántos hay del otro lado”, dijo, mostrando una posición de confrontación abierta con la decisión local, dirigida por el radicalismo. La campaña, que durará “seis semanas, 50 días”, se describió como un viaje que consolidará un equipo de “codo” y convertirá espacio en una “verdadera familia”.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

El mensaje de Almirón tenía dos ejes principales: alineación con el gobierno nacional y la diferenciación con la administración provincial. El primero lo expresó claramente al declarar que todos en su espacio tienen “el presidente para defenderse, el presidente Javier Milei”, y agradeciendo directamente a Karina Milei, Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem por el apoyo político que permitió ordenar la estructura libertaria en la provincia.

El segundo eje, el de las críticas locales, era más cruda: acusó al gobierno de Corrientes de no haber entendido la necesidad de “reducir el gasto público” o abandonar lo que llamó “pelotas”. Según Almirón, la provincia “no abrazó las ideas de un hombre que ha estado luchando durante todo un año y medio, poniendo su cofre durante años de ideologías impuestas”. Su frase final fue rotunda: “Vamos a ser un gobierno”.

Ese mensaje es elocuente en una provincia de que históricamente ha sido un bastión de la UCR, y en el que el fallo de Correntino, bajo la figura del gobernador Gustavo Valdés, ha mantenido una posición de autonomía crítica contra la Casa Rosada. La irrupción libertaria busca romper ese equilibrio, desafiando tanto a los sectores desencantados del radicalismo como a los votantes jóvenes identificados con la figura disruptiva y extravagante del presidente Milei.

En la ciudad capital, la candidatura por la intención recae en cualquier pereyra, acompañado de Flavio Serra como vicio.

Mientras tanto, la lista de diputados provinciales estará encabezado por Ricardo “Caito” Leconte. Pereyra, ex vicio de interés y líder con experiencia en gestión pública, representa un compromiso para combinar la presencia institucional previa con el discurso libertario.

Aunque el lugar aún no estaba confirmado, la Ley de Presentación oficial será el próximo viernes. Mientras tanto, los equipos trabajan para fortalecer la campaña en todos los rincones del territorio, con una narración centrada en el cambio profundo del modelo político y económico, replicando la retórica del presidente Milei: “No hay lugar para el calor”.

El lanzamiento de la boleta libertaria en Corrientes no es un evento menor. Representa un nuevo intento de consolidar la territorialidad dentro del interior profundo, donde los avances de la libertad todavía carecen de estructuras sólidas. Almirón y su equipo deben demostrar si es posible instalar una agenda nacional con su propia identidad en una provincia acostumbrada al dominio de los partidos tradicionales, y eso mantiene una red de poder local fuertemente tejida entre alcaldes, legisladores y gobernadores.

Más allá de los nombres, lo que se juega en Corrientes para el espacio libertario es la posibilidad de expandir su alcance electoral y validar su propuesta en una provincia clave de la NEA. La estrategia es clara: nacionaliza el debate, polariza con la gerencia local y demuestra que el “modelo Milei” puede tener su versión correntina.

Mientras tanto, el gobernador Gustavo Valdés, la referencia principal de la decisión de Correntino y se consolida dentro del radicalismo nacional, busca revalidar su dominio territorial con una estrategia de continuidad moderada.

Su compromiso es preservar el equilibrio político alcanzado en la provincia a través de una amplia alianza – Conferencia para Corrientes (ECO), que combina el UCR, los sectores pro liberales, los liberales moderados y los partidos provinciales. Para enfrentar a Almirón y contener el avance libertario, Valdés cerró las clasificaciones con alguien muy cercano. Este es Juan Pablo Valdés, actual alcalde de Ituzaingó y hermano del gobernador.

Fuente de noticias