Home Noticias Locales Corrientes: los magistrados se oponen a una ley que transfiere el tráfico...

Corrientes: los magistrados se oponen a una ley que transfiere el tráfico de drogas a la justicia provincial

13
0

Un proyecto de ley que ya tiene media sanción del Senado y está siendo tratado en la Cámara de Diputados de Corrientes generó una fuerte controversia en la justicia provincial.

La iniciativa busca transferir a los tribunales locales la jurisdicción de los casos de Narcomenudeo, una medida a la que se opone a la Facultad de Magistrados y Funcionarios del Judiciario, dirigido por Diego Núñez.

Elecciones: la fuerte controversia entre la libertad progresa y somos corrientes eleva la tensión en la campaña

El proyecto con una media sanción del Senado busca adherirse al artículo 34 de la Ley No. 23,737, modificada por la Ley No. 26.052. El magistrado explicó que la ley obligaría a la justicia provincial a investigar y administrar los casos de comercialización de pequeñas cantidades de drogas.

Sin embargo, la Facultad de Magistrados envió una nota a la Cámara de Diputados, argumentando en contra del proyecto de ley.

Falta de presupuesto e infraestructura: los argumentos de justicia

Según la huelga de Núñez, la oposición a la ley se basa en la falta de presupuesto y estructura de la justicia provincial para asumir un nuevo rol que, aseguran, podría colapsar el sistema.

“El sistema judicial provincial ya está abrumado y la transferencia de la jurisdicción solo crearía más problemas”, dijo el presidente de la Facultad de Magistrados en declaraciones al canal de transmisión de La Litoral.

Núñez Srue fue más contundente al afirmar que “el problema no es facilitar o descomprimir el problema que tiene la justicia federal, es arrojarnos la basura. La basura que no puede barrer otro sistema, lo arrojan al sistema local”.

Elecciones en Corrientes: “TinCho” Ascents promete alquilar las residencias oficiales para financiar viviendas sociales

Dijo que si se aprueba este proyecto, el sistema policial también se verá afectado porque, además de cuidar los delitos habituales, deben “investigar el transporte de narcóticos, cómo” alcanza su destino final y “todo por el mismo dinero”.

El magistrado también dijo que ignora si el poder judicial fue consultado para la elaboración de la ley, pero dijo que la Facultad de Magistrados que “reúne a la gran mayoría de los jueces, fiscales, asesores menores, secretarios y fiscales de toda la provincia de Corrientes que aprendimos de este proyecto de los medios de comunicación”.

El magistrado también advirtió sobre la falta de un código de procedimiento para que los menores y los tribunales especializados traten los casos de jóvenes involucrados en el tráfico de drogas.

Una ley controvertida que agita la tensión entre los poderes del estado

La controversia del proyecto de ley que transfiere la jurisdicción del tráfico de drogas al juez de Corrientes muestra una vez más la tensión entre los poderes del estado.

La oposición de la Facultad de Magistrados a la Ley no es una simple advertencia, sino una clara señal de que el sistema judicial no está preparado para asumir la carga de nuevos casos.

La iniciativa, que se promueve como una herramienta para combatir el tráfico de drogas, podría terminar creando más problemas de los que busca resolver, si un presupuesto y una infraestructura adecuada no se garantiza que lo lleve a cabo.

Fuente de noticias