Home Noticias Locales Córdoba: Las ventas minoristas cayeron un 5,9% en junio y ya están...

Córdoba: Las ventas minoristas cayeron un 5,9% en junio y ya están “unos 40 meses de otoño”

11
0

Las ventas minoristas de empresas de PYME en Córdoba registraron una disminución del 5.9% en comparación con el mismo mes de 2024, según una encuesta del Federación Comercial de Córdoba (Fedecom).

La cifra representa una mejora con respecto a la caída del 15.8% observada en junio de 2024 con respecto a junio de 2023.

El jefe de la Fedecom, Fausto Brandolin, explicó que ya están “unos 40 meses de caída” en las medidas que han estado llevando a cabo de la entidad.

“Tuvimos un piso claramente marcado entre marzo y abril del año pasado, donde alcanzó casi 20 puntos de otoño. Desde allí comenzó a recuperarse ligeramente, y en marzo de este año después de la posible salida de las acciones, el ruido de la devaluación, aumentó el precio.

“Ahora nos hemos estado recuperando de un poquito, pero será una tarea muy difícil”, advirtió Brandolin.

Los artículos más afectados

Los artículos más afectados por el otoño fueron muebles y decoración (-10.2%), ropa (-8.2%), calzado y artículos de cuero (-7.9%), alimentos y bebidas (-7.0%), ferretería (-7.5%), electrodomésticos (-5.9%), juguetes y tiendas de libros (-5.5%) y artículos deportivos (-5.15%). En contraste, solo la farmacia (+5.6%) y los neumáticos (+1.8%) mostraron variaciones positivas.

Los elementos principales aliviados por Fedecom mostraron variaciones interanuales en las cantidades vendidas:

Alimentos y bebidas: -7.0%
Artículos deportivos y de recreación: -5.1%
Zapatos y artículos de cuero: -7.9%
Aparatos y artículos electrónicos: -5.9%
Farmacia: +5.6%
Tienda de ferretería, materiales eléctricos y de construcción: -7.5%
Ropa: -8.2%
Topa de juguetes y librerías: -5.5%
Muebles y decoración: -10.2%
Neumáticos y repuestos: +1.8%
Perfumería y cosméticos: -2.2%

Métodos de pago

En cuanto a las modalidades de pago, el 49% de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito, mientras que el 51% correspondía a operaciones en efectivo, que incluye pagos en efectivo, con tarjeta de débito, a través de códigos QR y billeteras virtuales.

Fuente de noticias