En un contexto económico adverso y después de semanas de negociación, el municipio de Córdoba y los trabajadores sindicales sindicales sindicales y empleados municipales (Sueoem) selló un acuerdo que será válido hasta enero de 2026. La empresa se completó en el Ministerio de Trabajo de la Provincia y recibió el apoyo de 230 delegados sindicales, contra 101 rechazos, 8 sorteos y una abstención.
El eje del acuerdo es un aumento salarial escalonado del 13.5% que comenzará a gobernar con los salarios de julio. El aumento es “a cuenta”, lo que implica que no cierra la negociación conjunta y no se renuncia ningún reclamo futuro. Además, se aclaró que el aumento estará completamente en blanco, afectará el bono y también llegará a los jubilados y pensionistas municipales.
Multas por exceso de velocidad en Córdoba: se registraron hasta 101 km/h en Costanera
El Secretario de Administración Pública y Capital Humano, Sergio Lorenzatti, enfatizó que la comprensión “es posible, se encarga de las cuentas ordenadas del Córdoba y se logra sin comprometer la provisión de servicios municipales”, al tiempo que cuestiona al gobierno nacional por el “abandono total” hacia las municipios.
Uno de los puntos clave del acuerdo fue la regularización del personal precario, que incluye monotributistas y becarios que ingresaron bajo la figura del artículo 8 en 2020. Estas personas se incorporarán en agosto con el reconocimiento antiguo hasta junio de este año.
Del Gremio, enfatizaron que no se incorporaron sumas fijas, evitando el aplanamiento de la carrera administrativa, y que no se mantendrá en negro ningún elemento salarial, una propuesta que, dicen, había sido impulsado por el ejecutivo y fue rechazado.