Home Noticias Locales Con una inversión de 200 millones de dólares, Insud abre su segunda...

Con una inversión de 200 millones de dólares, Insud abre su segunda planta de energía renovable

45
0

Strawberry (fuentes renovables de energía eléctrica SA), una de las compañías que pertenecen a Insud, opera en una propiedad de 35 hectáreas, cerca de la ciudad de Correntina del Gobernador Virasoro. El 7 de mayo, la compañía puso su segunda operación central, con el objetivo de duplicar su producción de electricidad y consolidación como la planta de generación de energía de la biomasa más grande en Argentina.

Insud abre su segunda planta de energía renovable.

Las dos plantas InsuD requirieron una inversión de 200 millones de dólares y tienen una capacidad productiva total de 80 MWh, suficiente para satisfacer la demanda de energía local, incluso durante los meses de verano, cuando se registra el consumo más alto.

Hoy, Strawberry utiliza directamente 152 personas con perfiles altamente calificados y genera más de 300 empleos indirectos. Además, trabaja junto con entidades educativas y de salud en el área en programas preventivos y de conservación del medio ambiente.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Energía estable para la actividad industrial

Con su segundo central en progreso, Strawberry suministra energía limpia a nuevas ubicaciones en el área, como Ituzaingó, Villa Olivares e Ibaté, además de los que ya se beneficiaron, como el gobernador Virasoro, Santo Tomé y La Cruz.

La planta mejora significativamente la confiabilidad del sistema de transporte y distribución de energía y proporciona niveles de voltaje apropiados para las industrias y los hogares de la región.

Gracias a su extensión, la planta mejora significativamente la confiabilidad del sistema de transporte y distribución de energía y proporciona los niveles de voltaje apropiados para las industrias y los hogares de la región.

“A partir de ahora, entregaremos 73 MWH al Sistema de Interconexión Argentina (SADI), que representan aproximadamente el 20% de la electricidad consumida por la Provincia de Corrientes”, dice Luciano Baroni, CEO de Strawberry.

Además, la incorporación de la nueva estación transformadora de San Alonso, junto con la estación transformadora Norte, ubicada en la misma tierra de la planta, optimiza la distribución de la energía industrial en 33 kV. Esto garantiza un suministro de mayor calidad para el norte de Corrientes y el sur de Misiones.

Energía de la biomasa: beneficio ambiental y economía circular

Strawberry comenzó a operar en 2020 con el objetivo de reutilizar los productos (ramas, aserrín y cortes de madera) generados por la cosecha del bosque y por aserraderos cerca de la ciudad del gobernador Virasoro, en Corrientes. Antes de la instalación de la planta, la biomasa producida por el sector de la madera local no tenía un destino útil y generaba contaminación y riesgos debido a su quema de pits. Hoy, la planta termoeléctrica proporciona valor económico a la industria y reduce el impacto ambiental del sector.

Web: https://www.fresa.com.ar/