Home Noticias Locales Con Evo Morales discapacitados, habrá votación entre dos candidatos a la derecha

Con Evo Morales discapacitados, habrá votación entre dos candidatos a la derecha

19
0

Dos candidatos a la derecha están dirigidos a una votación para la presidencia de Bolivia después de liderar la primera ronda de este domingo 17 de agosto, que terminó dos décadas de gobiernos izquierdistas, mostró las encuestas de salida. Alrededor de 7,937,138 ciudadanos permitieron votar y prepararse para definir quién asumirá el 8 de noviembre hasta 2030.

El senador centro-derecho de 57 años, hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), fue el líder sorpresa de la votación con 31.3-31.6% de los votos, según proyecciones basadas en resultados parciales de las encuestas de IPSO y capturar las encuestas. El ex presidente de derecha “Tuto” Quiroga fue segundo, con el 27.1-27.3 por ciento, mostró las proyecciones.

El millonario Samuel Doria Medina, un favorito en todas las encuestas hasta hace una semana, fue relegado al tercer lugar, con más del 19%. Ninguna encuesta anticipó el paso a la segunda ronda de paz. Los bolivianos también votaron para renovar el Congreso de 166 miembros.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Los partidarios de Rodrigo Paz celebran la espera de los resultados de las elecciones personales cuentan los votos después del cierre de una escuela electoral

Día de elecciones de Bolivia

El concurso fue cruzado por la descalificación del ex presidente Evo Morales, decidida por el Tribunal Electoral Supremo (TSE), después de investigaciones judiciales en su contra. Los encuentros anteriores colocaron al ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga y el empresario Samuel Doria Medina como competidores principales, ambos con poco más del 20% de intención de votación.

A partir de 16 en adelante (17 en Argentina), el recuento comenzó con la implementación, por primera vez, del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre).

La votación este domingo 17 de agosto en Bolivia al día marcada por la descalificación de Evo Morales y la alta polarización política que continuará con una boleta electoral

La definición de la primera ronda giró en torno a tres distritos clave del país que concentran la mayor parte del electorado: Santa Cruz (2,071,967 votantes), La Paz (2,047,825) y Cochabamba (1,443,013). El día fue cruzado por el llamado al abstencionismo electoral masivo o el voto nulo promovido por Evo Morales, que buscó que el rechazo de su descalificación se reflejaría en aproximadamente el 30% de los votantes.

Dado este escenario, el candidato a la izquierda Andronón Rodríguez intentó capturar el “voto útil” llamado de los seguidores del ex presidente para garantizar un lugar en la boleta contra los solicitantes a la derecha. Entre los otros competidores estaban Manfred Reyes Villa (autonomía para Bolivia – resumen), Eduardo del Castillo (MAS), Jhonny Fernández (Fuerza de la gente) y Pavel Aracena Vargas (Freedom and Progreso -adn).

De antemano, la única certeza era que no se impusiría ningún candidato en la primera ronda, por lo que la definición de los dos que irán a la bala del 19 de octubre sería conocida al final de las encuestas, en 21 tiendas (22 Argentina).

Evo Morales denunció que el gobierno de Luis Arce buscaba manipular las elecciones en Bolivia

La frase “será el voto nulo, que es el voto de Evo Morales” resumió la posición del ex presidente boliviano antes de las elecciones en Bolivia celebradas este domingo, en la que, por primera vez desde 2006, no ha aparecido como candidato o apoya a ningún solicitante. Con este llamado, Morales denunció una constante persecución política y judicial, dirigida por el fallo de Luis Arce, a quien condujo al poder a través del MAS y que expulsó por negarse a asistir a un Congreso interno, asegurando que no haya una opción que represente al pueblo boliviano.

Al emitir su voto, Morales anuló su sufragio este domingo, cumpliendo su anuncio anterior y declaró que recibió información sobre un supuesto plan gubernamental para favorecer al canduardo oficial Eduardo del Castillo, respaldado por el actual presidente, a través de un posible “fraude electoral”.

Millones de ciudadanos bolivianos van a las urnas este domingo para elegir presidente, vicepresidente y legisladores

El día en la villa el 14 de septiembre estuvo marcado por las críticas de Morales sobre la reciente decisión de Arce de cambiar el alto mando de las Fuerzas Armadas solo tres días antes de las elecciones, en las que los bolivianos eligieron presidente, vicepresidente y legisladores durante el período de cinco años. Durante su votación, el ex presidente dijo: “Sospecha y levanta muchos comentarios. Solo el alto mando militar garantiza al candidato para ganar con fraude”.

Aseguró que el MAS, del cual era un líder histórico hasta que dejó al presidente en 2019 y que presentó al candidato que Luis Arce apoya, tendría un mecanismo para que los funcionarios públicos apoyen al partido y presionen a sus familias para votar por Del Castillo. “Con ellos dicen que quieren ganar las elecciones”, agregó.

De esta manera, Morales anunció que el miércoles dirigirá una reunión nacional grande y masiva con sus seguidores en el Trópico de Cochabamba, su principal bastión político y sindical en el centro del país, para analizar los resultados de las elecciones generales.

MV/MU

Fuente de noticias