Home Noticias Locales Con el regreso a la comisión, aparece una solución al conflicto de...

Con el regreso a la comisión, aparece una solución al conflicto de Uber

9
0

El conflicto en torno a la regulación de las solicitudes de transporte como Uber en la ciudad de Córdoba podría tener un principio de solución el próximo jueves cuando el proyecto de ordenanza promovido por el fallo volverá a la comisión en el Consejo deliberativo para un nuevo estudio y podría descansar durante mucho tiempo.

A medida que este medios avanzó en su edición el domingo pasado, las conversaciones entre líderes oficiales y representantes de la compañía multinacional marcharon en buenos términos y hubo buena voluntad de las partes. Del lado del municipio de descuidar cualquier tipo de cuota para los conductores, y por parte de la Compañía para agregar ciertas regulaciones y de ninguna manera politizar el conflicto.

El concejal Marcos Vázquez, quien junto con el presidente del bloque oficial, Martín Simonian, recibió referentes de los conductores de Uber, confirmó que se acercan los momentos definitorios. “Hoy recibimos en el Consejo deliberativo con el Presidente del Bloque a los referentes de Chóferes de la aplicación de viajes de Uber”, dijo Vázquez en el diálogo con el perfil de Córdoba y confirmó que “a pedido del alcalde Daniel Paserini volveremos a las comisiones del Proyecto de Ordenanza que regula las aplicaciones de autos de alquiler en la ciudad de la ciudad de córdoba”. “.

Days ago, the company’s own executives highlighted the instances of dialogue: “We had a first instance of dialogue with the Municipality. It is a positive step and we believe that it is the best path for shared mobility in Córdoba. We hope to deepen the dialogue and continue moving forward,” they said

Días clave

Además de lo que sucederá el jueves, se espera que el consejo escuche a los representantes de las diferentes solicitudes el próximo martes, a las 10:30 de la mañana. Allí se llevará a cabo una nueva reunión en el propio Consejo deliberativo para recibir conductores y los representantes de las solicitudes.

Además, otro de los momentos sobresalientes es el aterrizaje de Eli Frías, jefe de operaciones de Uber para Argentina, Paraguay y Uruguay, que llegarán a la ciudad este miércoles y podrían terminar de acelerar las negociaciones.

Marcha en el consejo

Ayer hubo una movilización de conductores en la puerta del Consejo deliberativo. Jéssica Rovetto Yapur, del bloque unipersonal “Córdoba para la libertad”, celebró el regreso a la comisión del controvertido proyecto. “Esta es una clara demostración de que los ciudadanos, cuando se organizan y plantean su voz, tienen el poder de influir en las decisiones políticas”.

Proyecto Mira

El punto más controvertido del proyecto presentado por el fallo estableció una proporción de un vehículo por cada 375 habitantes. Según el censo de 2022, esto limitaría a 3,998 la cantidad de automóviles con la posibilidad de operar en Córdoba, lo que Uber estima que dejaría el 80% de los conductores actuales fuera.

Fuente de noticias