Con el 56% del registro, las elecciones tuvieron la participación más baja

Las elecciones legislativas de 2025 en la ciudad de Buenos Aires registraron una concurrencia del 56% del registro, la participación más baja desde 1997. Los datos fueron confirmados por el Instituto de Gestión Electoral (IGE) y alertas iluminadas en todo el espectro político de Buenos Aires. Para tener una referencia, en 2019, la participación alcanzó el 79.8% y en 2023 76.7%.
El contexto de este año no presentó grandes obstáculos. El clima era favorable, no había complicaciones técnicas importantes con la boleta electrónica única (BUE), y la organización general era fluida. Sin embargo, la apatía social, las denuncias de campañas agresivas y el hecho de que solo se eligieron 30 bancos legislativos marcados el tono del día.
Preocupación por la baja participación en las elecciones de CABA 2025
La última vez que la participación fue tan baja en una elección general de Buenos Aires fue en 2003, cuando alcanzó el 69.7%. Esta vez, la caída fue más drástica, a pesar de los esfuerzos para modernizar el sistema de votación. La falta de competitividad entre los candidatos, agregada a una campaña marcada por quejas cruzadas, alimentadas con el desinterés en gran parte del electorado.
Los datos incluso sorprendieron a los propios equipos de campaña, que previeron asistencia moderada, pero no una cifra tan baja. Algunos líderes reconocieron que la desconexión entre los votantes y el liderazgo político es cada vez más evidente.
Reorganización de fuerzas después de las elecciones legislativas en CABA 2025
Más allá de la baja participación, los resultados mostraron un nuevo panorama en la legislatura. Manuel Adorni, de la Libertad Avanza (LLA), fue el candidato más votado. Leandro Santoro, ahora Buenos Aires, fue segundo. El profesional, que había dominado la etapa de Buenos Aires durante años, cayó al tercer lugar.
El peronismo logró consolidarse como la fuerza de oposición más fuerte y controlará un tercio de la legislatura. Mientras tanto, LLA se convirtió en la segunda fuerza, relegando la posición pro -fierda a una posición más débil.
Junto a ellos, Banks también devolvió Buenos Aires y el frente izquierdo. Por otro lado, la coalición cívica y el UCR estaban afuera, así como el ex libertario Ramiro Marra y los peronistas Juan Manuel Abal Medina y Alejandro Kim.
Aunque la elección legislativa en CABA 2025 se desarrolló sin incidentes, el enfoque se colocó en baja concurrencia. El 56% de la participación no solo representa una figura histórica, sino también un mensaje: el desencanto con la política está más presente que nunca.