Cómo obtener anteojos gratis para jubilados a través de Pami

El programa integral de atención médica (PAMI) renovó su tarjeta médica con el objetivo de mejorar la atención y facilitar la gestión de servicios para sus afiliados. Con una reorganización general y una interfaz más intuitiva, la nueva herramienta ahora está disponible en el sitio web oficial del trabajo social y promete acelerar la experiencia de los usuarios.
Pami actualiza credenciales: estos dos ya no son válidos
Permite la solicitud y la gestión de los cambios médicos de una manera simple y rápida, evitando una larga espera y desplazamientos innecesarios. Además, centraliza el historial clínico del afiliado, que facilita el acceso a información médica relevante durante las consultas.
Cómo acceder a la nueva tarjeta
Para usar la nueva versión, los afiliados deben ingresar al sitio oficial de Pami (www.pami.org.ar) y seleccionar la opción “Tarjeta médica”. Allí pueden aplicar filtros por especialidad, médico o área geográfica de acuerdo con sus necesidades.
El portal “Mi pami” también está disponible, una herramienta de autogestión en línea donde los usuarios pueden realizar diferentes procedimientos, como:
Consulte la tarjeta médica actualizada.
Imprima la credencial provisional.
Verifique las recetas electrónicas prescritas.
Solicitar y controlar medicamentos.
Actualizar datos personales.
Moschet, de Foundation Freedom and Progress: “La inflación de abril no será tan alta como se esperaba”
¿Qué funciones incluye la nueva tarjeta médica?
La actualización incorpora una serie de funcionalidades que permiten una navegación más ágil y una búsqueda más específica. Entre las principales novedades, se destacan:
Búsqueda personalizada de especialidad médica, nombre profesional o ubicación geográfica.
Ubicación de los centros de salud cerca de la casa del afiliado.
Descargar la tarjeta en formato digital, para tenerla siempre a mano.
Acceso a información detallada sobre los servicios proporcionados por cada proveedor.
Ubicación rápida de servicios específicos como óptica, farmacias, centros de vacunación o lugares para solicitar auriculares.
Teléfonos de emergencia para transferencias médicas, disponibles visibles y accesibles.
Además, la nueva tarjeta centraliza el registro médico del afiliado, facilitando el acceso a información médica relevante durante los profesionales.
Antes del 1 de mayo, el gobierno se reunió para definir un nuevo salario mínimo, que hoy es inferior a $ 300,000
Desde Pami, enfatizaron que estos cambios tienen como objetivo mejorar la calidad del servicio y reducir los tiempos de espera, permitiendo que más afiliados administren su salud de forma autónoma, sin la necesidad de transferencias o largas colas.
Con esta renovación, el trabajo social busca dar una respuesta más eficiente a los más de 5 millones de afiliados que dependen de su cobertura en todo el país.
LV / LR