Home Noticias Locales “Cómo es diseñada una estrategia política exitosa” por Jaime Duran Barba

“Cómo es diseñada una estrategia política exitosa” por Jaime Duran Barba

10
0

Jaime Duran Barba y Santiago Nieto, dos de los asesores políticos más destacados de América Latina, compartirán este nuevo año académico del Universidad del Sur de Buenos Aires (USBA) Su vasta experiencia en la Asamblea y el Desarrollo de Campañas Electorales. Con derecho “Cómo se diseña una estrategia política exitosa”El programa ofrece las claves para comprender la nueva sociedad y la política contemporánea, proporcionando herramientas esenciales para el desarrollo de estrategias efectivas de comunicación política.

El curso de extensión de la universidad de la USBA, la universidad creada por el Grupo de perfil, permitirá estudiar y comprender los materiales concretos de las campañas electorales en Argentina, los Estados Unidos, Brasil y otros países para explicar las teorías de casos específicos y, por lo tanto, poder explicar los errores y los éxitos de las diferentes estrategias de comunicación política moderna. El programa académico está destinado a políticos, consultores, periodistas, expertos en comunicación, estrategas y estudiantes de medios que desean manejar campañas electorales o estar a cargo de la imagen de los políticos y gobiernos nacionales o locales.

El curso tiene como objetivo analizar la estructura de una estrategia de campaña desde la perspectiva de los votantes, para optimizar los recursos y lograr resultados concretos. Además, se propone examinar la situación actual, la imagen y la realidad de los actores políticos, para comprender cuál es el mensaje capaz de movilizar a un votante. En ese sentido, el objetivo central del curso es estudiar la nueva sociedad, hija de la red, que cambió las normas de la política.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

En esta ocasión, se lanza una nueva edición del curso, que se dicta a través de la plataforma e-learning del Universidad del Sur de Buenos Aires (USBA). Al final del programa, se entregará una certificación de extensión universitaria a los graduados.

Modalidad y duración: 12 clases síncronas virtuales.

Certe Days: miércoles 7:00 pm a 8:20 pm

Requisitos y herramientas: tener conexión a Internet de PC y

Maestros:

Jaime Durán Barba Santiago Nieto Castillo

CONTENIDO:

16/07. Clase 1: Política y técnica

Se abordará el estudio del discurso tradicional: radio, televisión e internet. Desde la comunicación de la voz, hasta la imagen y las sensaciones.

23/07. Clase 2: la política nueva y antigua

Desde palabras hasta imágenes, de la razón hasta la verdad, desde las ideas hasta los sentimientos. Los nuevos votantes, hijos de la red.

30/07. Clase 3: La estrategia

Qué es y qué no. No son eventos tácticos, subjetividad, ni ideología. Es una visión global, fría y racional. Parte de datos específicos obtenidos científicamente. Elementos de la estrategia.

06/08. Clase 4: el objetivo

Lo que se persigue en una campaña específica. Los pasos hacia el objetivo, los objetivos claros y medibles. Sus repercusiones inmediatas y a largo plazo.

3/13. Clase 5: los actores

Quien participa en esta campaña en todos los puestos. Análisis de la realidad y la imagen de nuestro candidato y sus oponentes. Credibilidad. Confianza. Profundidad de imagen positiva y negativa.

20/08. Clase 6: La situación

Cómo las personas ven la situación que vive, tanto en general como en su vida diaria. Sus actitudes políticas frente a la campaña o el gobierno.

27/08. Clase 7: los objetivos

Votantes duros, suaves, posibles, difíciles e imposibles en cada grupo demográfico socio. Cómo se encuentra cada objetivo. Las relaciones entre ellos.

09/03. Clase 8: El mensaje

¿Dónde se dirige? Tipos de votación que se pueden buscar: positivo, negativo, pragmático, rechazo. Cuál es el que puede mover a nuestros votantes.

09/10. Clase 9: Tierra

El campo de la confrontación electoral. Espacios políticos. Debemos enfrentar al adversario en el campo más favorable. Cómo lo delimitamos.

17/09. Clase 10: los medios

Medios tradicionales y nuevos. Su integración. Importancia de cada uno de ellos para diferentes tipos de mensajes. De la radio a las redes.

24/09. Clase 11: La multitud en la nueva política

Las nuevas formas de protesta que surgen en la sociedad de la red. Protestas y caos autoconvocadas. Nuevas formas de protesta.

01/10. Clase 12: Política en la Cuarta Revolución Industrial

Nuevas formas de comunicación en el momento de la revolución del conocimiento. Memes, Meme Drop, la virulencia para manejar la agenda. Un votante diferente y un tema diferente.

Registrarse aquí

Más información: (correo electrónico protegido) / (54-11) 5985-4328 / (+54 9 11) 4049 8679

Fuente de noticias