Home Noticias Locales Cómo cuidarlos para vivir más y tener una mejor calidad de vida

Cómo cuidarlos para vivir más y tener una mejor calidad de vida

19
0

Leal, divertido, sensible y siempre presente. Los perros han pasado de “la mascota” a ocupar un papel principal en la familia. Hasta el punto de que miles de ellos los ven como parte de su núcleo afectivo, llamándolos cariñosamente “cuatro niños conmovidos”. Este cambio cultural, junto con los avances en la salud de los animales, logró algo impensable hace décadas: la esperanza de vida de los perros se duplicó en los últimos cuarenta años.

La forma en que las personas están vinculadas a las mascotas cambiaron, y con ella, la forma de cuidarlas. Ya no es suficiente para afecto: también necesitan atención, prevención y un entorno que promueva su bien. En este sentido, celebrar el Día Mundial del perro mañana como una buena oportunidad para reflexionar sobre este vínculo profundo y el papel que cada tutor asume al elegir compartir su vida con un perro.

Se estima que hay alrededor de 900 millones de perros en el mundo, muchos de los cuales viven con sus tutores humanos. En Argentina, este vínculo es particularmente fuerte: el 80% de la población tiene al menos una mascota, y el 78% de ellos son perros, ubicando el país entre aquellos con la mayor proporción de mascotas en la región.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

La última encuesta anual de hogares del gobierno de Buenos Aires reveló que más del 80% de los perros recibieron al menos atención veterinaria en el último año, el 87% fue desplazada y el 34.3% recibió entre dos y cuatro tratamientos anuales. Esta tendencia, promovida por una mayor conciencia sobre la tenencia responsable y el progreso en la medicina veterinaria, fue esencial para prolongar las vidas de los compañeros fieles.

“Agregar un perro a la familia debe ser una decisión consciente, ya que implica un compromiso de amor y cuidado que puede extenderse entre 12 y 17 años, dependiendo del tamaño, la raza y la atención que el animal recibe”, dice Walter Comas, veterinario de MSD Animal Health. “Es esencial garantizar que el perro tenga su atención médica por día y un ambiente saludable para vivir, porque la salud animal, la salud humana y la del medio ambiente están profundamente interconectadas”, agregó.

Cinco consejos saludables

◆ Chequeos veterinarios periódicos: se recomienda visitar al veterinario, al menos una vez al año.

◆ Vacunación por día: Tener el calendario actualizado protege a los animales de enfermedades graves y, potencialmente, mortal. También previene la infección con humanos.

◆ Rociring externo: es vital proteger al perro de las pulgas, garrapatas y otros parásitos externos durante todo el año.

◆ Atención dental: el cepillado diario es la mejor prevención para evitar la caída de los dientes o las enfermedades relacionadas con la salud oral.

◆ Control de peso: este no es un problema menor. Es importante consultar con el veterinario sobre los alimentos más apropiados para la pareja de cuatro defectos en cada etapa de su vida para evitar que tengan sobrepeso.

Fuente de noticias