Comienza la feria del libro 2025: una guía completa con todo lo que tiene que saber

La 49ª edición de la Feria Internacional de Libros de Buenos Aires está a punto de comenzar. Del 24 de abril al 12 de mayo, la propiedad rural de La se transformará nuevamente en el epicentro de la cultura en la región, en un caso que reúna a miles de lectores, autores, editoriales y figuras del mundo literario.
Con más de 45,000 metros cuadrados dedicados a celebrar la lectura, la feria contará con homenajes, pabellones renovados y un programa que mezclará la tradición con la modernidad: desde microficciones y poesía hasta espacios interactivos encabezados por plataformas como Netflix y Tiktok.
El discurso inaugural estará a cargo del escritor y periodista Juan Sasturain, ex director de la Biblioteca Nacional, que hablará este jueves 24 de abril a las 6:00 p.m. del mismo día que las puertas de la feria estarán oficialmente abiertas, que funcionará de lunes a viernes de 2:00 p.m.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Cuenta regresiva para participar en la undécima edición de la Copa Mundial de escritura: cómo anotar y cuáles son los premios
Además, Riad será la ciudad de honor invitada, en el compromiso de continuar expandiendo las fronteras del evento y enviar al público un aspecto más internacional y variado. Junto con las presentaciones de diferentes autores, esta edición también estrenará espacios de exhibición, como la colaboración con el Museo Nacional de Bellas Artes en el Pabellón Ocher.
Precios de boletos para la feria de libros y que ingresan gratis
Los boletos para la Feria del Libro 2025 se pueden adquirir en línea o en persona, en las oficinas de boletos de la propiedad, a partir del 24 de abril. El precio general será de $ 5,000 de lunes a jueves y $ 8,000 los viernes, sábados, domingos y días festivos.
Cada entrada incluye cupones de descuento para canjear los libros en las gradas: por ejemplo, los boletos de $ 5,000 permiten el acceso a dos cupones de $ 1,500 y dos de $ 1,000, mientras que los de $ 8,000, y también los pases para tres visitas: cupones de subvención por $ 2,000, $ 1,500 y $ 1,000. Estos beneficios son acumulativos y permiten cubrir hasta el 10% del monto total en compras de $ 10,000.
Además, aquellos que adquieren una entrada o un pase de tres días recibirán un chequelibro de $ 8,000, válido para usar después de la feria en las librerías adjuntas. Este valor se puede aumentar a $ 12,000 si se intercambia en las librerías del vecindario, cuya lista se anunciará en las próximas semanas.
También habrá un ingreso gratuito que alcanzará una amplia franja del público. A continuación se detalla quién puede acceder a este beneficio:
Bajo hasta 12 años inclusive, todos los días. La escuela visita a las personas con discapacidades. Maestros, presentando recibo salarial o documento que demuestra su condición. Estudiantes, jubilados y pensionistas, de lunes a viernes (excepto el 1 y 2 de mayo), con el cupón correspondiente.
Además, habrá dos días especiales con entrada gratuita y gratuita:
Sábado 26 de abril: Noche de la Feria, con admisión gratuita de las 8:00 pm Miércoles 30 de abril: Día del Banco de la Provincia, con admisión gratuita al presentar la cuenta DNI o la tarjeta bancaria.
El día en que Mario Vargas Llosa llamó a Gabriel García Márquez
Feria del libro 2025: Autores, editores y las principales exposiciones
La programación de esta edición está emergiendo como una de las más completa hasta ahora. Desde autores internacionales de renombre, hasta reuniones con nuevas voces, espacios de debate, días profesionales y festivales de poesía y microficción, el evento se convertirá en una verdadera celebración de la palabra escrita.
Entre las figuras internacionales que presentarán se encuentran Rosa Montero, Arturo Pérez-Reverte, Gioconda Belli, Fernando Aramburu, Javier Cercas, Eduardo Halfon y Keum Suk Gendry-Kim, entre otros. De los autores de América Latina, como Edmundo Paz Soldán, Gala Marcial, Paulina Flores y Diego Reciba, quienes integrarán el diálogo ya tradicional de escritores y escritores latinoamericanos, un espacio de intercambio sobre identidad, tradición y futuro literario de la región.
El talento local estará representado por nombres como Claudia Piñeiro, Eduardo Sacheri, Pedro Mairal, Sylvia iparraguirre, Jorge Fernández Díaz y Marina Mariasch, que participarán en charlas, tablas de debate y presentaciones. Juan Sasturain, además de inaugurar la feria, presentará su nueva novela “tinta china”, ambientada en la dictadura.
Uno de los espacios más esperados será el del Festival Internacional de Poesía, que tendrá lugar entre el 2 y el 4 de mayo, con la participación de poetas de más de diez países. El Día de la Microficción, 8 de mayo, también será coordinado por Raúl Brasca y Martín Gardella, con tributos especiales y autores invitados de toda América Latina.
Entre las novedades de esta edición, se destaca la creación de un espacio de transmisión permanente que transmitirá contenido en vivo. También se agregan plataformas como Netflix, Tiktok y Mubi, que formarán parte de presentaciones y propuestas interactivas. Además, un acuerdo con el Museo Nacional de Bellas Artes permitirá exhibir obras de su muestra permanente en el pabellón ocre, junto a sus catálogos. Además, como parte del aniversario de la ciudad, Radio Ciudad presentará el ciclo “Fanatos de la Feria”, todos los sábados a las 22.00.
El legado de Mario Vargas Llosa: Las principales obras del Premio Nobel de Literatura Peruana
Por otro lado, el movimiento juvenil, con un nuevo formato de tipo de anfiteatro, ofrecerá charlas, talleres y entrevistas con autores populares entre los jóvenes públicos y los partidos de libros. A esto se agrega el área futura, el espacio de orgullo y prejuicio, con el enfoque y la diversidad estética y la estética queer, y el regreso de la palabra indígena, que pondrá a los idiomas y culturas originales en primer plano del 7 al 9 de mayo.
Como parte de los homenajes para el medio siglo de la historia de la feria, también habrá un libro conmemorativo con anécdotas, fotos y recuerdos de ediciones anteriores. Y la noche tradicional de la feria, el sábado 26 de abril, ofrecerá actividades especiales y espectáculos sorpresa a partir de las 20:00, con entrada gratuita.