Home Noticias Locales Comenzó la Expo Climático en Córdoba: innovación, reciclaje y vivienda sostenible en...

Comenzó la Expo Climático en Córdoba: innovación, reciclaje y vivienda sostenible en vivo

5
0

En el marco de la Primera Conferencia Internacional del Clima y la 5ta Cumbre Mundial de Economía Circular, que se celebra esta semana en Córdoba, los gobernadores de seis provincias argentinas firmaron el compromiso regional, una declaración conjunta para posicionar a los gobiernos subnacionales como actores clave en la lucha contra el cambio climático.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, encabezó la empresa con sus compañeros de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Chubut, Ignacio Torres; La Pampa, Sergio Zilotto; Jujuy, Carlos Sadir; y el vicobobernador de Entre Ríos, Alicia Aluani. El acuerdo reconoce el papel estratégico de las provincias en la construcción de un futuro climático justo, y los convoca a actuar con ambición e integración contra los desafíos globales.

Llaryora comentó que “Argentina ha desaparecido de la agenda climática y serán las provincias las que lo representan en el próximo policía”. Añadió: “Las provincias construyen una política ambiental sin financiamiento nacional, solo con liderazgo”.

Córdoba será la sede clave para COP30 con una cumbre internacional sobre la economía climática y circular

Los gobernadores acordaron dejar atrás la falsa dicotomía entre la producción y el medio ambiente. “Ya no es minería, sí o no, sino cómo”, dijo Ignacio Torres. Por su parte, Zilotto dijo que “la sostenibilidad debe ser una tarea colectiva, con equilibrio y sin grietas”.

El documento plantea siete ejes clave: fortalecer la gobernanza multinivel, garantizar el financiamiento climático, conservar la biodiversidad, acelerar la economía circular, garantizar una transición de energía justa, incorporar la perspectiva de género y promover la educación ambiental.

Al mismo tiempo, frente al Centro de Convenciones de Córdoba, se desarrolla la Exposición Climática, una muestra interactiva con más de 35 expositores que reúne a empresas, instituciones públicas, cooperativas y ONG con propuestas innovadoras. La muestra estará abierta hasta el jueves 3 de julio, con entrada gratuita.

Allí, los visitantes pueden conocer viviendas construidas con desechos reciclados, realizar unidades de vehículos eléctricos, interactuar con experiencias de realidad virtual en la gestión de residuos y viajar en la Feria Económica Circular con productos hechos de textiles, plásticos y descartes metálicos.

Las propuestas incluyen el prototipo de la vivienda sostenible del CEVE-Conicet, la vitrina de vidrieras “sin desperdicio” y la participación del polo 52 y los equipos de polo con muebles urbanos reciclados. También hay municipios, ONG como la acción de Serrana y la acción ambiental, y el grupo de economía circular, que agrupan las empresas locales comprometidas con el diseño circular y reutilizados.

La conferencia también tiene como objetivo hacer visibles los compromisos de los gobiernos locales de América Latina, en el camino a la COP30 que se llevará a cabo en noviembre en Brasil. Con el apoyo de la CFI y el reconocimiento de las Naciones Unidas, Córdoba se consolida como un epicentro de la agenda climática subnacional en la región.

Fuente de noticias