Claudio Pereyra Salado, directora médica de la Clínica Vélez Sársfield en la ciudad de Córdoba, defendió el papel del Centro de Salud después de recibir el ALERTA ANMAT para el “fentanilo contaminado”.
Giovanni, el bebé que sobrevive en cuidados intensivos por fentanilo contaminado en Córdoba
“Anmat debe certificar”
“Podemos 8, recibimos una notificación ANMAT que expresa que un cierto lote de fentanilo tenía modificaciones en la calidad. Aquí la aclaración es importante porque ninguna institución en el mundo certifica la calidad de los medicamentos. Los medicamentos vienen con una certificación ANMAT, es la que debe certificar lo que consumimos y lo que nos maneja”, dijo en las declaraciones de Miter Córdoba.
“Si uno va a comprar un refresco en un supermercado, ninguno certifica que este refresco esté en buenas condiciones. Es decir, que viene en una certificación que es de ANMAT. Ningún supermercado estará certificado de que todos sus refrescos están en buenas condiciones”, ejemplificó.
“Lo recibimos (la alerta de la agencia) el 8 de mayo. Inmediatamente lo que hace la institución es poner en cuarentena todos los medicamentos, no solo el fentanilo, sino el resto de los medicamentos proporcionados por ese laboratorio”, explicó el salario de Pereyra.
“Lo que hicimos directamente fue hacer una investigación días después de nuestros cuatro mil pacientes hospitalizados que podrían haber recibido ese fentanil”, agregó.
¿Cómo fue la bacteria?
“De esos cuatro mil, en cuatro hemos encontrado la bacteria reportada por Anmat. Nosotros, como institución, presentamos la queja correspondiente al ministerio y la queja correspondiente a la justicia para tratar de notificar esto que había sucedido. ¿Cómo encontramos la bacteria? explicado.
“De los cuatro pacientes, dos fueron dos pediátricos y dos adultos. Uno es el conocimiento público, que es el recién nacido que todavía está en la institución. Otro de los pacientes murió, en el medio tenía un síndrome bastante neoplásico bastante avanzado. Y los otros dos fueron dados de alta sin ninguna secuela y sin ningún problema”, dijo.
Queja
También dijo que “hoy se sabe que hay treinta instituciones en Córdoba que compran en ese laboratorio” y que “nunca habían tenido problemas” mientras se detallaba la clínica adquirida “1.100 ampolas” y que en Córdoba se habrían distribuido algunos “22 mil”.
“Es un laboratorio de compra regular de muchas instituciones. No solo tiene buenos precios sino que es un gran laboratorio. Debe ser claro al respecto, es un laboratorio certificado y respaldado por Anmat”, enfatizó el salario de Pereyra.
“Tengo que salir para respaldar la clínica Vélez Sársfield y tengo que informarla. Hemos producido una mancha de medios en nuestra institución por simplemente denunciar. Asumimos la responsabilidad de hacerlo como debería hacer cualquier institución grave”, insistió.
Investigación: UNC convoca para donar sangre para un estudio nacional sobre el ADN y la salud de la población
“Medicación de cuarentena”
“Desde el 8 de mayo, el medicamento está en cuarentena, ¿qué significa? ¿Qué hay menos de dos claves en la farmacia interna de nuestra institución. Ayer tuvimos una redada de la Policía Federal para corroborar eso y lo mostró claramente y tomó fotos y tomó pruebas de que el medicamento no se está utilizando, obviamente de esa fecha, y que es en cuarenta como un depósito judicial en la institución”, continuó en su historia.
También señaló que Anmat les pidió que enviaran “cuatro ampolas de esos lotes” y que fueron enviados “de manera oportuna”.
“El enlace comercial ya no existe con nosotros o con ninguna otra institución. Es un laboratorio que actualmente no está habilitado para vender ningún producto”, dijo.
“Estamos evaluando ser demandantes en el caso, pero eso es evaluado por el departamento legal de la institución. Obviamente estamos disponibles para la justicia y, además, mañana tenemos una audiencia con el juez federal de La Plata, a cargo del caso”, concluyó el salario de Pereyra.