Home Noticias Locales Clasificación de gobernadores: tres líderes de la NEA en los diez primeros...

Clasificación de gobernadores: tres líderes de la NEA en los diez primeros y uno, en el fondo

8
0

La postal de junio con respecto a la imagen de los gobernadores en todo el país mostró muy buenos resultados para casi todos los líderes de la NEA, ya que tres de ellos se encuentran entre los diez primeros del trabajo que hace el consultor de CB, Cristian Butié cada mes.

En ese sentido, Chocaño Leandro Zdero lidera la clasificación, mientras que Correntino Gustavo Valdés ocupa el cuarto lugar y el misionero Hugo Passalacqua estaba en el sexto lugar. Por el contrario, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, es el único de los líderes de NEA que se encuentra en la parte inferior de la mesa, en la posición 21, superando solo a Ricardo quintela (La Rioja), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Axel Kicillof (Buenos Aires).

Jorge Asís: “Que la clase política entrega a Cristina Fernández de Kirchner es un error político infinito”

En el caso de Zdero, la evaluación positiva es del 62.8%, mientras que la negativa alcanza el 31.5%. En cuanto a Valdés, la valoración es del 59%frente a 36.5%, mientras que Passalaqua muestra una imagen positiva del 57.8%y un negativo de 38.7%. Por su parte, Insfrán tiene una imagen positiva de 45.8% frente a un negativo de 49.4%.

Dentro del top 8, además de los líderes de la región de NEA, se encuentran Ignacio Torres (Chubut), quien se encontró en segundo lugar, Osvaldo Jaldo, de Tucumán (3rd), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), en quinto lugar, Claudio Poggio de San Luis en el Seventh Place y Martín Llarya, de Córdoba.

¿Cómo son los alcaldes?

En el caso de los alcaldes, los tres mejor valorados del mes de junio de 2025 por sus vecinos son: Primero, Leonardo Stelatto (Posadas) con un 61.5% de imagen positiva, seguido de Matías Stevanate (Maipú) con 61.0%, y tercero Eduardo Tassano (Capital Corrientes) con 60.7% de aprobación.

Archivo técnico

Población sujeta a estudio: población general mayor 16 años.
Alcance: 23 provincias de Argentina más Caba.
Tarifas: sexo, nivel educativo, geolocalización y rango de edad.
Afiración: uniforme.
Técnica de recopilación de información: CB CAWI Research (en línea)
Instrumento de recopilación de información: cuestionario estructurado de preguntas cerradas con aplicación directa.
Tamaño de la muestra por provincias: 17899 casos totales (promedio 612 – 892 casos por provincia).
Error de muestreo promedio: +/- 3 a 4%
Trabajo de campo: 1 al 4 de junio de 2025.
Procedimiento de muestreo: estratificado por distritos provinciales.