El alcalde de Rosario, Pablo Javkin, fue convocado para declarar como demandante en el caso del caso del fentanilo contaminado, después de haber denunciado vínculos entre laboratorios farmacéuticos y tráfico de drogas. La investigación judicial busca determinar cómo los medicamentos adulterados llegaron a los centros de salud locales y si había vínculos entre esas compañías y redes penales.
La Cita fue resuelta por el Tribunal a cargo del archivo, basado en las declaraciones públicas del presidente de Rosario. Aunque aún no se confirmó la fecha exacta, se espera que la declaración se complete la próxima semana.
Javkin: “Hubo desviaciones en el mercado ilegal”
En diálogo con Radio LT3 Rosario, Pablo Javkin Fue abrumador: “Hubo desviaciones en el mercado ilegal. Hay vínculos entre laboratorios y personajes vinculados al tráfico de drogas”, advirtió. La preocupación del jefe comunal se centra en los posibles canales que permitieron que las sustancias adulteradas llegaran a pacientes hospitalizados.
Uno de los lugares afectados fue el hospital de emergencia de Clemente Álvarez (HECA), donde el fentanilo contaminado se habría aplicado en pacientes críticos que estaban en cuidados intensivos.
Antecedentes e impunidad
Javkin también recordó el caso del Laboratorio Apolo, que explotó en 2016 en Barrio Tablada, dejando a cinco personas heridas. “Fueron absueltos y, como penalización, fue para limpiar el Museo PJ en San Nicolás”, plantó. Para el alcalde, ese hecho marcó una línea de continuidad con lo que está sucediendo actualmente: empresas que no cumplen con los estándares, sin consecuencias reales.
Se investiga la nueva causa, en la que se investigan HLB Pharma y Ramallo SA, se concentra en la relación entre el circuito farmacéutico legal y el mercado ilegal de drogas.
Rosario, epicentro de tráfico de drogas y corrupción farmacéutica
Rosario ha sido señalado en los últimos años como una de las ciudades más superadas por el avance del tráfico de drogas. Ahora, la posibilidad de que haya laboratorios farmacéuticos involucrados en operaciones penales complejan aún más el panorama.
Desde el municipio, insisten en que la queja de Javkin tiene como objetivo desmantelar estas redes y garantizar que la salud pública no vuelva a estar expuesta a este tipo de hechos.
“No vamos a tolerar a las mafias”
“No vamos a tolerar ningún grupo de mafia que actúe en el marco de la ciudad de Rosario”, dijo el alcalde. En ese sentido, confirmó que el municipio se presentará como un demandante para acompañar las sanciones de la firma de investigación y demanda.
Con su testimonio, Javkin busca proporcionar información clave sobre el circuito de medicamentos adulterados y su posible conexión con las redes de tráfico de drogas. La causa podría marcar un antes y después en la relación entre el sector farmacéutico y el crimen organizado.









