El escándalo de Coimas impactó completamente en los mercados financieros. El S&P Merval en dólares se retiró casi un 5%, mientras que los bonos argentinos cayeron hasta un 3%. La caída ocurrió en medio de nuevas revelaciones que complican al gobierno en la investigación por presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDI).
Acciones y vínculos argentinos en Baja
El índice principal de la bolsa de valores de Buenos Aires cayó un 2,8% y se situó en 2,047,564 puntos. Entre las empresas con las pérdidas más altas se encontraban la compañía comercial de la Plata, con un revés del 5,7%; Edenor, con una disminución del 5,1%; y Banco Macro, que dio 4.3%.
En Wall Street, los ADR también mostraron fuertes disminuciones. Grupo Supervielle perdió 7.2%, Edenor 6.6%y Central Puerto 5.5%. En la última semana, S&P Merval acumuló una caída del 3.8% en pesos y 6.3% en dólares, la disminución más pronunciada desde abril.
Los bonos de deuda soberana también sintieron el Cimbronazo. Bonar 2038 se retiró 3.7%, mientras que el Global 2041 cayó un 3,1%. En la plaza extranjera, los títulos argentinos descendieron hasta 2.4%.
El Merval cayó 6.4% a USD 1.477, profundizando las víctimas la semana pasada. Los bancos lideraron las pérdidas con SUPV (-10%), BMA (-8.5%) y EDN (-8.7%), entre los castigados.
El volumen operado fue de USD 562 m (+62% vs. 10d AVG), destacando los flujos en IRS, BMA y Loma pic.twitter.com/dkkgajzbya
– Matias Quattoli – @matucaruzzi 25 de agosto de 2025
La política como factor de presión
El economista Gustavo Ber analizó la situación y señaló que los inversores están más atentos a la dinámica política local que al escenario externo. “Los activos nacionales se mueven menos por factores internacionales y más para las tensiones internas”, dijo.
Ber agregó que la incertidumbre crece por la expectativa del mapa de poder después de las elecciones de octubre. “Las encuestas privadas pueden ganar relevancia para medir el humor de los votantes en un contexto de polarización”, explicó.
Avance judicial para los Coimas
La crisis empeoró con la difusión de nuevos audios de Diego Spagnuolo, anteriormente del Andis. En los mensajes, que se revelaron en un programa de radio, mencionó a la ex Diana Mondino y Sandra Pettovello, Ministro de Capital Humano y cerca del Presidente. Javier Milei.
El material se suma a las conversaciones ya conocidas, donde Spagnuolo habló de una ruta de corrupción que involucraría a Karina Milei y Lule Menem. La justicia analiza estas pruebas dentro del marco de la causa de los supuestos COIMAS en la compra de medicamentos.
El Merval S&P, los Bonos Argentinos y las acciones del dólar cerraron otro día en rojo, lo que refleja la sensibilidad de los mercados a cada novedad judicial. La incertidumbre política y el avance de la investigación mantienen alertas a los inversores, en un escenario en el que el escándalo de Coimas continúa marcando la agenda.