Home Noticias Locales “Cerrar es el camino”: la frase de Marcos Galperin que revivió el...

“Cerrar es el camino”: la frase de Marcos Galperin que revivió el debate del banco central

19
0

El fundador de Mercos Libre, Marcos Galperin, revivió uno de los debates fundamentales del Gobierno de Javier Milei al reclamar la eliminación del banco central. “Cerrarlo es el camino”, dijo el empresario de la red social X, en respuesta a un análisis que elogió las últimas reformas en la entidad monetaria.

El comentario de Galperin fue en respuesta a un hilo del economista y miembro del Consejo de Asesores Presidenciales Ramiro Castiñira, quien había descrito el nuevo esquema monetario de la BCRA como una “actualización institucional impresionante”. Además, enfatizó que por primera vez en 90 años la entidad tiene “control total del dinero primario”.

La abrumadora frase de Galperin generó una respuesta rápida del abogado y analista liberal Carlos Maslatón, quien explicó las complejidades técnicas de la propuesta. Maslatón argumentó que, si bien hay un sistema de crédito bancario que multiplica el dinero, “necesita un banco central, regulación de encaje y rescate financiero” en el caso de una ejecución bancaria.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

“Es un problema técnico y lógico, con irrelevancia de la ideología y no tiene esto que ver con si el banco central emite o no para financiar el tesoro”, dijo Maslatón, e incluso usó la propia compañía de Galperin como ejemplo. “Lo que hace que el libre mercado hoy en día recuerde depósitos a voluntad y prestación de dinero, es decir, crear y multiplicar la moneda bancaria, técnicamente no podría existir sin un banco central”, razonó.

Lejos de regresar, Galperin redobló la apuesta y se lanzó: “El banco fraccional debe estar prohibido. Alternativamente, el que lo hace no debería tener un banco central que lo salva cuando las papas se queman”. Según el empresario, este sistema de “no funciona” y citado como ejemplos de las crisis de Argentina en 2001 y Estados Unidos y Europa en 2008, describiéndolo como “socialismo en pérdidas y capitalismo en las ganancias”.

En 45 días, US $ 5,300 m escapó, el 44% del desembolso de fondo

Maslatón volvió a tweet: “Luego, dos cosas, Galperín: 1) Su modelo de pago actual, legal y legítimo para el que crea intereses de pago de divisas a voluntad, desaparece; 2) para derogar el banco fraccional, de la fotografía actual, los depósitos existentes deben ser desmonetizados y cancelados las deudas, que excita los asetios correspondientes”, insistió al derecho.

La solicitud de Galperin, uno de los empresarios más importantes del país y cerca del partido gobernante, pone sobre la mesa la promesa de campaña original del presidente Javier Milei, quien expresó repetidamente su intención de “dinamitar” al banco central.

Las billeteras virtuales pagarán menos rendimientos por una decisión del banco central

El banco central tomó una decisión que afectará los rendimientos pagados por billeteras virtuales a sus clientes. A partir del 1 de agosto, el porcentaje de encaje obligatorio en los depósitos en vista de los pesos de los fondos comunes de inversión (FCI) mercado monetario y operaciones de subasta de acciones aumentarán del 20% al 30%.

Los cordones son un porcentaje de depósitos de clientes que deben mantenerse inmovilizados en una cuenta corriente que las entidades tienen abiertas en el banco central. Este monto no puede ser proporcionado o invertido por las entidades, pero está reservado para garantizar la liquidez y la estabilidad financiera en caso de retiros masivos.

Las billeteras virtuales administran saldos que a menudo se invierten en el mercado monetario de FCI para ofrecer intereses a los usuarios. El aumento en el porcentaje que debería tener FCI tendrá un impacto externo en los rendimientos pagados por las billeteras virtuales porque invierten el dinero en esos fondos del mercado monetario para remunerar los saldos de las personas y pagar intereses.

Ml

Fuente de noticias