España vive una gran crisis ambiental, con incendios forestales que barrieron más de 382,000 hectáreas, una ola de calor que causó más de 1100 muertes y miles de personas obligadas a abandonar sus hogares. Además, una sección de El Camino de Santiago tuvo que estar cerrada, una de las rutas de peregrinación más conocidas en el planeta, que cada año convocó a cientos de miles de turistas en todo el mundo, que tuvo un impacto económico muy negativo para toda el área.
Pedro Sánchez, presidente español, anunció el martes 19 de agosto que, aunque la ola de calor terminó, la situación aún es muy complicada. “Se dejan horas difíciles en la lucha contra las llamas. Le pregunto a los medios y a los ciudadanos que extremas precauciones y no confían en nosotros”, dijo el presidente, después de visitar el centro de comando de una operación llevada a cabo en Extremadura, una de las regiones más derrotadas por los incendios.
El gobierno anunció que ciertas áreas arrasadas por incendios serán declaradas áreas de emergencia, lo que permitirá a los ciudadanos y la compensación a los agricultores y ganaderos, para que puedan recuperar sus negocios.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Presidente español Pedro Sánchez
Las consecuencias de los incendios forestales que golpean España
El incendio causó que miles de vecinos evacuaran, las rutas fueron cortadas y el tráfico fue suspendido por ferrocarriles fundamentales, incluida la línea que se une a Madrid con Galicia.
Esta emergencia se generó después de una ola de calor excepcional que golpeó España entre el 3 y el 18 de agosto, dejando 1149 muertes debido al exceso de temperatura, según el Instituto de Salud Carlos III. El sistema “Momo” (monitoreo de mortalidad) calculó las muertes que comparan la mortalidad observada con la esperada según la serie histórica, y ajustando los números de acuerdo con los datos que recibe de la Agencia de Meteorología Estatal (AEMET).
Forest Fires en España: tres focos muertos y al menos 11 “preocupantes” en el país
Es la segunda ola de calor la que causa muertes: en julio de 1060 muertes adicionales ya se habían registrado. Con estos números, el verano de 2025 se convierte en uno de los más mortales para España.
Durante 16 días seguidos, las temperaturas superaron los 40 grados en gran parte del país, lo que disminuyó radicalmente la humedad del suelo, el aire y la vegetación, el entorno natural que devuelve un combustible ideal para las llamas, como advirtió el Aemet: “Las olas de calor transforman la vegetación en un material extremadamente inflamable, que hace que la extinción de los incendios sea aún más difícil”.
Según el Sistema Europeo de Información de Incendios Forestales (EFFIS), este primer semestre de 2025 quemó más de 382,000 hectáreas en España: el equivalente a la isla de Mallorca. Este es el registro más grande desde 2006, cuando comenzaron las estadísticas comunitarias, y se multiplica por cuatro el promedio de los últimos 18 años.
Los bomberos y voluntarios luchan contra las llamas en España
Los incendios llegaron principalmente a Extremadura, Galicia, Castilla y León, donde los pueblos enteros fueron consumidos por el fuego, los campos fueron arrasados y todo el ganado se perdió.
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, dijo que “la evolución es favorable”, pero recordó que, durante las últimas semanas, sufrieron “circunstancias climáticas absolutamente excepcionales”. En Extremadura, el Ministro de la Presidencia, Abel Bautista, advirtió que “todavía estamos muy lejos de la estabilización total, faltan muchos días”.
Una de las consecuencias más fuertes de este desastre ecológico fue el cierre de una sección de 50 kilómetros del Camino de Santiago, entre las regiones de Castilla y León y Galicia, que afectó a los miles de peregrinos, españoles y extranjeros, que cada año hacen que esta ruta hagan “herencia de humanidad”, una de las grandes bases de la economía local.
El gobierno dijo que esta medida es un intento de proporcionar seguridad a los caminantes, porque el incendio bloqueó los accesos clave, causando humo muy denso en áreas boscosas. Los hoteles y empresas de las ciudades de la gira informaron fuertes pérdidas financieras debido a las cancelaciones.
Un vecino que ayuda a combatir los incendios forestales en España
La emergencia climática indicada como el principal responsable de los incendios en España
Ante este panorama, el presidente Sánchez dijo que todo se debe a la emergencia climática. “La ciencia nos dice que el sentido común de agricultores y ganaderos nos dice: el clima está cambiando, la emergencia climática es agravante y tiene cada vez más un mayor impacto”.
Los científicos apoyaron sus palabras. El Servicio de Cambio Climático de Copérnico de la Unión Europea (UE) señaló que Europa se calienta el doble tan rápido como el promedio mundial desde los años 80, lo que mejora la aparición de incendios, sequías y ondas de calor extremas. También habrían causado focos de luz generados en tormentas secas.
Incendios forestales impactantes en Europa
Por otro lado, el experto Adrián Regos, de la misión biológica de Galicia, advirtió que “las grandes extensiones de vegetación no manejadas y despobladas han llevado a la acumulación de combustible para los incendios forestales”.
Voluntarios que luchan contra el fuego en España
Sin embargo, también hay otro factor en juego: según la Guardia Civil, al menos 32 personas fueron arrestadas por supuestos delitos de incendio intencional y hay 188 investigaciones abiertas.
Hm/ml