La séptima cámara del delito emitió hoy la sentencia con los fundamentos en el proceso judicial histórico para ataques criminales contra los recién nacidos que ocurrieron entre marzo y junio de 2022 en el Hospital Maternal Neonatal.
El veredicto tiene 3161 páginas y un índice para facilitar la lectura.
Para los seis jueces (dos técnicos y dos jurados) que constituyeron la mayoría, hubo ataques criminales en serie. Daron la responsabilidad en los 13 actos de bebés descompensados, cinco de los cuales murieron, de la enfermera Brenda Agüero. La oración al perpetuo es por insidioso e intento de homicidio del mismo crimen en los episodios donde sobrevivieron los recién nacidos.
Para los cuatro jurados restantes, los actos criminales no existían. Es por eso que todos los acusados, la enfermera y los funcionarios fueron injustificados.
Femicidio en Yacanto: Arrestaron a la hija y el hijo -ing -Law de una mujer asesinada en 2014
¿Por qué Brenda Agüero es culpable?
Los cimientos en relación con la enfermera indican que hay suficiente evidencia para señalar que ella mató.
Hay pluralidad de indicaciones únicas. La oración los detalla para considerar su autoría probada.
Era el único que estaba todos los días cuando los bebés se descompensaban. En 11 hechos, mantuvo contacto personal con bebés y en dos tuvo la oportunidad de tocarlos. Aviso las descompensaciones, incluso antes de que fuera visible, en los primeros auxilios yo mismo encontró botellas de insulina y potasio, que no deberían estar en ese lugar.
Agüero tiene características narcisistas y omnipotencias. Cuando dejó de asistir a los hechos. Cuando se enteró de que la sospechaban, trató de irse. Con estas indicaciones basales, el principio de inocencia se destruye.
¿Qué dijeron que lo absorbió?
Los cuatro miembros del jurado enfatizaron que la inyección de marcas de hojas de potasio intramusculares, se genera necrosis, sin embargo, de los 13 casos solo se observó esa marca en un bebé. El razonamiento continúa: ¿cómo se explica que en el resto no hay rastros clínicos o marcas compatibles? Agregaron que ni siquiera aquellos que murieron tenían áreas necras. Hicieron un desarrollo de caso por concluir que “no había actos criminales, por lo que no es posible culpar a la enfermera de Agüero
¿Qué dijeron sobre los funcionarios?
En relación con los funcionarios, la mayoría condenó a la ex directora Liliana Asís, al subdirector administrativo Alejandro Escudero Salama, al jefe de neonatología Marta Gómez Flores, al coordinador de seguridad del paciente, Adriana Moralez y al secretario de salud, Pablo Carvajal. Explicaron que conocían el carácter criminal de las muertes y descompensaciones en el centro obstétrico neonatal y escondieron el origen criminal. Los tres primeros tenían un conocimiento confiable desde principios de mayo, mientras que Carvajal aprendió el 7 de junio.
Reverso judicial para propietarios de grido: la casación revocó el despido y el juicio debe hacerse
Los jurados absolutos Diego Cardozo
Solo los jueces técnicos consideraron que él era responsable de la cubierta porque, aunque dio directivas, no confirmó que se habían ejecutado efectivamente.
Por el contrario, los cuatro jurados que condenaron a Brenda, en el caso de Cardozo, votaron por la absolución.
Señalaron que dio directivas operativas e institucionales, ordenó la intervención del hospital, separó al personal, inició un resumen administrativo, ordenó que la denuncia penal fuera monitoreada y ordenada. Desde que tomaban esas decisiones, los hechos no se repitieron.
Violencia institucional: ¿Por qué?
El fallo también aborda las experiencias violentas sufridas por las madres. Detalló en desacuerdo con los derechos fundamentales y la ley de protección integral a las mujeres, en uno de los momentos en que se verifica una mayor vulnerabilidad.
Los jueces argumentaron que se observó violencia institucional porque las autoridades ocultaron lo que estaba sucediendo. La prueba es abrumadora e incluye grandes elementos de malas prácticas: culpa y desinformación e indiferencia.