Home Noticias Locales Caso de Maradona: solicite el desestimación del juez Makintach por soborno y...

Caso de Maradona: solicite el desestimación del juez Makintach por soborno y abuso de autoridad

6
0

El juez está siendo investigado por su supuesta participación en el documental secreto “Justicia Divina”, en la que está vinculado a un presunto acto de corrupción relacionado con el caso de Maradona.

Los fiscales que investigan a la jueza Julieta Makintach por el documental secreto registrado durante el juicio por la muerte de Diego Maradona pidieron ser despedido para poder investigarla en la jurisdicción criminal.

Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado

El juez está acusado del soborno pasivo de crímenes, violación de los deberes de un funcionario público, abuso de autoridad, malversación de flujos públicos y la peculación de los servicios. Lo que los fiscales ahora solicitan es investigarlo para esos crímenes.

Siendo un jurado de Jarling, la forma de proceder con los jueces es diferente y Makintach fue acusado una vez que notificaron que había una queja contra él.

Lo que los fiscales ahora piden que este jurado contra el juez progrese y termine en despido, para que pierda la jurisdicción y, por lo tanto, pueda ser investigada, pero en la jurisdicción penal.

Los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo consideraron que Makintach “bajo la promesa de poder obtener beneficios económicos futuros directos, ya sea por la inversión de terceros en dichos empresarios privados para los que iba a desarrollar un papel principal”.

Y agregaron: “Con el objetivo de garantizar el éxito de la compañía audiovisual, fue que la constitución, las leyes y deberes que no observaron dolorosamente, que gobernó su trabajo como magistrado judicial, utilizado arbitraria y sistemáticamente la función jerárquica que tenía”.

Por su parte, el abogado Martín de Vargas, quien es demandante en el caso de Rodolfo Baqué, presentó una carta este jueves para solicitar que los jueces Verónica di Tomasso y Maximiliano Savarino fueran investigados, quienes formaron parte del mismo tribunal que Makintach durante el juicio.

Si desestiman a Makintach de sus funciones como magistrado, quien lleva a cabo la investigación del caso penal avanzará con la investigación.

Allí comunicarán todos los crímenes por los que se le acusan, a pesar del hecho de que ella ya los conoce, para que él pueda defenderse.

A finales de agosto, la comisión de la jurisdicción había aceptado por unanimidad la admisibilidad de la acusación contra la jueza Julieta Makintach. Es decir, consideró que había un delito que se puede investigar.

Con esta decisión, el cuerpo que preside Ulises Giménez determinó la suspensión del juez, por lo que no pudo renunciar según lo planeado y luego cobraron el 40 por ciento de su salario.

⁠ Previamente, el jurado había rechazado las tres propuestas hechas por la defensa de Makintach para tratar de suspender a la audiencia.

Entre las propuestas se encontraba el presidente del Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Hilda Kogan, por “falta de imparcialidad”. Además, había anticipado que iría a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El abogado de Makintach había declarado que “el procedimiento de designación o los plazos estipulados para reemplazarlo no fue respetado, lo que genera una nulidad absoluta del proceso” y afecta la garantía del “juez natural”. Para la defensa, estas fallas podrían causar “daño irreparable”.

En el tercer y último recurso, Makintach argumentó que el juicio en su contra era parcial, mientras que los otros dos jueces que inventaron la corte en ese momento no fueron agregados: Maximiliano Savarino y Verónica Mara Di Tomasso.

En su defensa, el juez había afirmado que el “registro audiovisual cuestionado” no era clandestino y era conocido por todos los miembros del órgano.

Fuente de noticias