Noticias Locales

Carolina Papaleo: “La gente piensa en Greengrocer, no en la legislatura de Buenos Aires”

Cuatro días después de la celebración de las elecciones legislativas del 18 de mayo en la ciudad, Carolina Papaleo, segundo candidato para el legislador de Buenos Aires para la lista “Feria, libre y soberana” encabezada por Juan Abal Medina, señaló el debate de que los solicitantes protagonizaron el 29 de abril y advirtieron que la campaña electoral se convirtió en un escenario vacío.

En el programa “I Am Casta”, emitido en la pantalla de Bravo TV, también se atribuyó a la ausencia de la instancia de elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) la fragmentación partidista predominante donde, como se considera, no se enfrenta o contribuyó a las propuestas claras, que traduce una disconexión entre las políticas institucionales y los ulgencias de las ciudadenses.

Papaleo enfatizó que “la fragmentación se debió a la falta de paso” y comentó que esta ausencia anuló el ejercicio democrático de filtrar ideas y proyectos: “Dije: ‘Dios mío, tengo que quedarme aquí sentado’. No había sorteo, ni tensión, no había nada “, recordó sobre el debate. Según su análisis, sin elecciones primarias, surgen los nombres de las listas sin legitimación previa y sin haber enfrentado el voto popular.

También dijo que la campaña no se conecta con la sociedad ya que “el cuerpo sabe que las elecciones son en octubre. May está desactualizada”. Relacionó ese sentimiento con la falta de clima electoral acentuado por una crisis económica: “La gente está pensando en Greengrocer, no en la legislatura de Buenos Aires”, interpretó.

Elecciones legislativas en Caba, Live: encuestas, candidatos y últimas noticias

En su candidatura, dijo que “ninguno vive de la política” y que el objetivo de la lista es la transformación: “Tenemos peronismo de sangre”, resumió. Con la frase, buscó marcar una diferencia frente a otros espacios que, dijo, están en el concurso “solo para realizar cargos”.

En su discurso, Papaleo dijo que sin paso, sin debate real y sin elecciones de calendario, la política de Buenos Aires ofrece una puesta en escena sin sustancia. Un “vacío democrático” que dejó a muchos, según sus palabras, sentados como parte de la decoración.

LB / FPT

Back to top button