El Ministro de Economía habló en un programa de transmisión y explicó que el gobierno trabaja en una batería de regulaciones para aumentar el uso diario de monedas extranjeras.
El Ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el gobierno trabaja en una regulación que permitirá a los argentinos usar dólares ahorrados fuera del sistema financiero para adquirir norestricciones.
Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado
El objetivo es que esta masa de monedas, estimada en US $ 200,000 millones, recurra al consumo interno, sin cuestionar el origen de estos fondos. “La idea es comprar lo que quieres y nadie pide explicaciones”, dijo Caputo.
El alcance, que todavía está en la etapa de redacción, tiene como objetivo liberar el uso de moneda extranjera preciada fuera del circuito bancario, ya sea en cajas de seguridad, en cuentas en el extranjero o directamente “debajo del colchón”, como generalmente dicen en la jerga local.
Según las cifras oficiales de Indec, a fines de 2024 argentinos acumulaban US $ 271,247 millones fuera del sistema. Esa cifra representa casi siete veces las reservas brutas actuales del banco central, que cuestan alrededor de US $ 38,960 millones.
Caputo confirmó el plan durante una entrevista en la transmisión de La Casa, donde explicó que la medida busca estimular la circulación de esos dólares en la economía real. “Sea lo que sea”, respondió enfáticamente al enumerar los posibles destinos de ese dinero: electrodomésticos, automóviles, bienes raíces o tierra.
“Necesitamos comenzar a conducir dólares más. Tiene mucho que ver con las desregulaciones. Obviamente, se debe hacer algo. Esto hará que las personas sean mucho más propensas a sacar sus dólares del colchón, el cuadro de seguridad o donde sea, y gastarlos”, dijo el ministro.
Añadió: “Guardar en dólares es un problema cultural. Muchos no gastan en dólares porque rompen los cocos, tienen miedo de que Arca los busque y les haya preguntado dónde los sacaron. Luego encierran”.
La idea de promover el uso de monedas atesoradas no es nueva dentro del equipo económico. Desde el comienzo de la gerencia de Javier Milei, se tomaron medidas para permitir dólares en sectores como el turismo o el automóvil. Ahora, el objetivo es profundizar esa lógica con una regulación más amplia que facilita las compras diarias en moneda extranjera, sin obstáculos burocráticos.
Caputo evitó dar detalles sobre cuándo estarán listas las regulaciones, pero anticipó que generará resistencia: “La controversia siempre generará porque, por otro lado, tienes personas que quieren que el país salga mal”, dijo.
La semana pasada, al hablar con empresarios e inversores en el Congreso Económico Argentino, el jefe del Palacio de Finanzas había avanzado: “Queremos ver que queda en dólares. En las próximas dos semanas, anunciaremos alguna medida que también sorprenderá a algunos y que alentará en gran medida el uso de dólares”.
Por otro lado, el jefe del Palacio de Finanzas dijo que el progreso se realiza con una reforma fiscal dirigida a promover la competencia entre provincias, particularmente con respecto al IVA. “En términos de IVA, la idea es generar competencia fiscal entre las provincias, particularmente”, explicó.
El esquema propuesto por el gobierno contempla que la nación mantiene su participación del 17% en la alícuota general del 21%, mientras que cada provincia decidirá si aumentará o reducir su parte. “La mejor manera es hacerlos competir. Habrá algunos que digan que son convenientes para reducirlo porque más empresas se establecen y facturas más”, dijo Caputo.
Aunque no se estableció una fecha específica para implementar la reforma, el Ministro aclaró que “los tiempos están definidos por el presidente Javier Milei”.