Home Noticias Locales Caminos nacionales: incertidumbre en Corrientes después del anuncio de la disolución

Caminos nacionales: incertidumbre en Corrientes después del anuncio de la disolución

13
0

Incertidumbre. Es lo que reina en National Roads District Corrientes, después del anuncio del gobierno nacional lo que anunció la disolución del cuerpo, una medida drástica que, según fuentes oficiales, busca combatir la corrupción en las obras públicas y hacer del estado una entidad más “efectiva y eficiente”.

La decisión, enmarcada en la ley base declarada por la emergencia pública en asuntos administrativos, energéticos y financieros, otorga poderes delegados al Ministerio de Economía para esta profunda reestructuración.

Las carreteras nacionales históricas, un pilar de la infraestructura de la carretera argentina durante décadas, enfrentarán una fusión y un reajuste con otras entidades clave de transporte. Se integrará con el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Nace una nueva agencia y redefinición de roles

Como parte de esta transformación, el Jefe de Corrientes del Distrito de la Carretera, David Moulín, dijo que se creará una nueva entidad: la agencia de control de concesión y el Servicio de Transporte Público.

Según Moulin, esta nueva agencia asumirá dos funciones principales que hasta ahora estaban en la órbita de la carretera nacional:

Control de concesiones viales: supervisará los procesos de licitación y el cumplimiento de los contratos por parte de las empresas adjudicantes. Mantenimiento y conservación de secciones de rutas nacionales no confusionadas: rutas como 118, 119 y 120 continuarán bajo su conservación, garantizando el cuidado de la red de carreteras no privatizada.

Incertidumbre laboral

El personal, que en Corrientes, asciende a unas 150 personas distribuidas en la sede y cuatro campamentos (San Roque, Curuzú Cuatiá, Tabaí, Mercedes, además de un subcampo no operacional en el Paso de los Libres), no afectará las modificaciones de mano de obra inmediata y mantendrá sus funciones hasta la definición de la nueva organización.

En ese sentido, el Secretario General de Roads, Alfredo Ramírez, dijo que el clima entre los trabajadores es de incertidumbre y dijo que, como sindicato, harán las presentaciones judiciales correspondientes. “Vamos a pedir que el Congreso declare el decreto inconstitucional”, dijo.

Ramírez dijo que a pesar del anuncio de que las obras se reanudaron en la carretera de la Ruta 12, “Nada comenzó, las máquinas cayeron y movieron las cosas, nada más”, dijo en Radio DOS.

Para Ramírez, el cierre de la carretera “es un ataque contra la ciudadanía”, más allá de la pérdida de fuentes de trabajo. “Las rutas serán abandonadas”, advirtió.

Continuidad laboral

Por otro lado, a pesar del anuncio contundente, el jefe de las carreteras nacionales corrientes, aclaró que aún no se han emitido actos administrativos del Ministerio de Economía que apruebe las nuevas estructuras organizativas y regule la instrumentación del cambio.

“Hasta que sean dictados los actos administrativos del Ministerio de Economía, continuaremos realizando las tareas relevantes del cuidado de la ruta, como lo hemos estado haciendo”, dijo Moulín en declaraciones a Radio Sudamericana.

Se espera que en los próximos días o semanas las regulaciones que brindan más claridad sobre la órbita del personal y las nuevas tareas se emitirán. De hecho, hay una reunión programada (Zoom) con la Casa Central de las Carreteras Nacionales para aprender sobre los detalles del decreto que formaliza la disolución.

La disolución nacional de la carretera marca el comienzo de una era de transformación profunda en la gestión de la infraestructura de carretera argentina, con un enfoque claro en la eficiencia, el control de concesiones y la reducción del aparato estatal. Sin embargo, el camino a la implementación total de estas reformas aún presenta preguntas que se espera que se aclaren en las próximas semanas.

Fuente de noticias