El gobierno confirmó una nueva licitación de deuda en pesos para este miércoles. La operación es parte del calendario de financiamiento oficial y contempla los vencimientos entre junio de este año y octubre de 2026. Además, se activará un intercambio voluntario de bonos, con el objetivo de mejorar los plazos de vencimiento y reducir las presiones sobre el tesoro.
Según la declaración oficial, LECAP se presentará con vencimientos el 30 de junio, el 31 de julio, el 29 de agosto y el 28 de noviembre. Un BoDCAP que vence también se incluirá el 30 de enero de 2026, una nueva carta de tasa de Tamar el 30 de abril de ese año, y la reapertura de un bono ajustado por CER, que vence el 30 de octubre de 2026.
Intercambio voluntario y nuevos plazos hasta diciembre de 2026
Además de la licitación, se abrirá una instancia de intercambio voluntario para el Bonce Bonce TZX26, que expirará el 30 de junio de 2026. Ese título puede intercambiarse por el nuevo Bonus Tamar TTD26, que expira el 15 de diciembre de 2026. El objetivo oficial es extender la madurez en condiciones que se consideran más sostenibles para las cuentas públicas.
Las ofertas se recibirán entre 10 y 15 el miércoles. La liquidación está programada para el viernes. Esta operación es parte del Artículo 2 del Decreto 846/2024, que permite al gobierno avanzar con los esquemas de conversión de deuda local.
Licitación en contexto de datos clave de inflación
La licitación se llevará a cabo el mismo día en que Indec anunciará la inflación de abril. Los últimos datos, correspondientes a March, mostraron un aumento del 3.7%. Para abril, el gobierno anticipa una posible desaceleración, aunque los analistas privados manejan proyecciones más cautelosas.
El contexto económico es clave para comprender los movimientos del tesoro. La administración de la libertad avanza a las apuestas a tasas de interés más bajas. Esa decisión dependerá, en parte, de la evolución del futuro mercado de dólar, donde interviene el banco central, realizado por Santiago Bausili.
Con esta licitación de deuda en pesos y el nuevo intercambio, el gobierno busca ganar aire financiero sin recurrir a la emisión. La estrategia tiene como objetivo mantener el equilibrio fiscal y mantener las señales de estabilidad en medio de un escenario que sigue siendo frágil.