El consultor de tendencias publicó su última encuesta en la ciudad de Buenos Aires, celebrada entre el 17 y el 20 de agosto, con un total de 1,191 casos y un margen de error de ± 2.8%. La encuesta mostró un escenario electoral marcado por la continuidad de la polarización, aunque con matices que revelan nuevas sorpresas en la opinión pública de Buenos Aires.
Bullrich al frente en el Senado
En la categoría de senadores, Patricia Bullrich (La Libertad progresa) aparece en primer lugar con un 43% de intención de votar, seguida de Mariano Recalde (Fuerza Patria), que alcanza el 26%. En las posiciones más relegadas están Christian Castillo (frente izquierdo) con 9% y Graciela Ocaña (Trust Public Fideics) con 6%. La brecha entre Bullrich y Recalde es amplia, consolidando al ex ministro como un favorito en el concurso.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
En la disputa para los diputados nacionales, Alejandro Fargosi (LLA) se remonta al 38%, mientras que Itai Hagman (Patria Force) cae al 21%. El crecimiento más llamativo es protagonizado por Myriam Bregman (frente izquierdo), que sube un 14%, un récord inédito en la serie histórica del consultor. Mientras tanto, Martín Lousteau y Ricardo López Murphy disputan el cuarto lugar y el último banco disponible en juego en el distrito.
Líderes y polarización nacional
La clasificación de imagen positiva en la ciudad está dirigida por Patricia Bullrich y Javier Milei, mientras que la sorpresa proviene de la mano de Bregman, que se coloca en tercer lugar, sobre Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner. Más atrás, aparecen Hagman y Lousteau, con actuaciones débiles.
En la gerencia nacional, la encuesta mostró un vínculo técnico: 43% aprobado y el 42% desaprueba el curso económico. Sin embargo, la gerencia del gobierno de la ciudad registra el 72.5% de la evaluación negativa, con solo el 27.5% de aprobación.
Opinión pública sobre temas delicados
El estudio incluyó preguntas específicas sobre figuras y decisiones políticas recientes. El 57% de los Buenos Aires considera que Cristina Fernández de Kirchner culpan en las causas judiciales que la llevaron a la prisión de la Cámara, mientras que el 59% se manifestó contra el veto del gobierno nacional al aumento de la jubilación.
Con respecto a las prioridades presupuestarias, se registraron un consenso transversal:
75.7% solicita aumentar el presupuesto en discapacidad.
El 79.5% reclama más fondos para el Hospital Garrahan.
El 60,2% se pronuncian para expandir el presupuesto de Conicet.
Un clima social dividido
El informe también midió las percepciones sobre el fallo y la oposición. Entre los que votaron a Milei en la boleta electoral, el 79% se declaró de acuerdo con su decisión. En el caso de los votantes de Sergio Massa, casi la mitad está en desacuerdo con el papel del peronismo en la oposición.
El consultor concluyó que, a pesar de la polarización persistente, las fisuras comienzan a verse en la agenda política y un crecimiento de las terceras fuerzas, con especial prominencia de la izquierda en la ciudad.
DCQ/ml