El Ministerio de Asuntos Exteriores de Bolivia expresó el viernes 18 de abril, su “repudio más enérgico de los comentarios ofensivos” de Javier Milei por su “interferencia a la soberanía y la dignidad nacional”, refiriéndose a las declaraciones que el Presidenteentino Presidente del Ingreso expresó en una conferencia de prensa con Scott Batsent, Secretario del Tresurio de los Estados Unidos.
Las palabras textuales del referente libertario argentino fueron: “Producto de las políticas socialistas ocultas bajo un nacionalismo puramente retórico, muchos de esos países terminaron destrozados (…), como Bolivia, que también ha encontrado el límite material de su modelo socialista y deteriorando gradualmente”.
Del gobierno encabezado por Luis Arce, destacaron su profundo repudio ante las declaraciones del presidente argentino, a quien consideran insultar.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Tweet del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivian que repudia las declaraciones de Javier Milei
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivian dijo: “Es paradójico que aquellos que emiten clasificatorios sobre otros países omiten referirse a las crisis sociales profundas, la creciente desigualdad y la violencia institucional que existen en sus propios territorios. En la cara que genera excedentes y distribuye la riqueza para beneficios de las inmensas mayoridades y que busca construir justicia social con dignidad”.
Continuación de las declaraciones del Ministerio de Bolivia
Por su parte, Adalberto Ticona, líder de la confederación sindical sindical de trabajadores campesinos de Bolivia (CSUTCB), denunció que el presidente de Argentina “siente odio de que los pobres puedan tomar decisiones y ejercer su derecho a decidir el destino de su país”.
El referente de la Unión también acusó a Milei de soportar la “soberanía y dignidad nacional” de Bolivia: “Nada tiene que comentar o basarse en el modelo económico y el sistema político de un país. La soberanía de un país es respetada”.
El texto final de Bolivia cuestionando a Javier Milei
La situación económica de Bolivia que Javier Milei cuestionó
Bolivia enfrenta, desde el comienzo de 2023, una gran falta de liquidez en dólares, una situación que coincidió con la disminución de sus reservas internacionales netas (RIN), que en 2014 tuvo su pico histórico con 15,122 millones de dólares. En enero de 2025, el Rin era de 1,976 millones de dólares.
A esto se agrega la disminución de la producción de gas natural, que, hasta relativamente poco tiempo, el gran generador de monedas internacionales del país. Además, Bolivia lucha con una inflación del 9,9%, la más alta desde 2008.
Por otro lado, la falta de combustible, con colas que lo obligan a hacer esperar hasta 24 horas para obtener gasolina o diesel, ha afectado a los sectores productivos más importantes del país, especialmente la agricultura y la minería.
El gobierno boliviano reconoció que es un problema estructural y, por esa razón, han tenido que adquirir combustible de países como Chile, Argentina, Paraguay y Perú.
Hm / ellos