Home Noticias Locales Bolivia gastó más de $ 1,000 millones para la importación de combustible

Bolivia gastó más de $ 1,000 millones para la importación de combustible

9
0

Esto solo en el primer semestre de 2025. El banco central informó sobre los desembolsos para la importación de diesel y gasolina y para el pago de la deuda externa.

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó el martes que entre enero y junio de este año, el país gastó más de 1,000 millones de dólares en la importación de diesel y gasolina. Del mismo modo, reveló que se desembolsaron 764 millones de dólares por el pago de servicios de deuda externa, que según la entidad implica el pago total previsto para este período y el 45% del total programado.

Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado

El informe BCB se anuncia después de varios períodos de escasez de combustible debido a la dependencia de la importación para el suministro del mercado interno. Bolivia importa alrededor del 90% del diesel y el 56% de la gasolina que necesita, lo que constituye uno de sus principales gastos públicos. Para este año, el presupuesto estatal general estimó 56 millones de dólares por semana para combustible.

Recomendamos: Violencia en Bolivia: Cinco muertos por enfrentamientos entre Evo Morales y seguidores policiales

La escasez se atribuye a la baja producción local y a las crecientes dificultades de importación debido a la falta de dólares, a los que se agregan fenómenos circunstanciales pero recurrentes, como los bloqueos de la carretera que alteran la logística de distribución. Además, el estado subsidia el combustible, es decir, lo vende al consumidor final a un precio más bajo que el de la compra, lo que ha causado un debilitamiento de su economía.

El gasto de importación de combustible está aumentando. Según los datos oficiales, prácticamente se triplicó desde 2014, cuando se desembolsaron 1.110 millones de dólares y desde 2022 que el déficit de importación excede los ingresos de las exportaciones de hidrocarburos.

El Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que el gobierno necesita 800 millones de dólares para el pago del servicio de la deuda externa y 1.8 mil millones para importar combustibles el resto del año, por lo que espera que la aprobación de créditos pendientes se pueda especificar en la Asamblea Legislativa Plurinacional. “Es necesario expandir algún tipo de medida que permita a la sociedad y al país tener una perspectiva de estabilidad económica y garantizar las elecciones en esta administración”, dijo el ministro.

Recomendamos: Tensión social en Bolivia: estaba al borde del colapso de alimentos

La semana pasada, la legislativa aprobó un total de 410 millones de dólares, que según los expertos consultados por los medios locales llegarán aproximadamente durante un mes y medio de las importaciones, por lo que el financiamiento externo debe complementarse con medidas de austeridad y una reducción en el déficit fiscal.

En ese contexto, el problema del subsidio del combustible y el estado es uno de los ejes de las propuestas políticas de los candidatos de presidencia como una de las medidas urgentes para resolver la crisis económica que afecta al país. Las propuestas van desde mantener un precio un poco más alto que el actual con un subsidio parcial hasta un total pero aplicado gradualmente.

Sin embargo, el presidente Arce, quien abandonará el comando el próximo noviembre, es optimista sobre el reemplazo de las importaciones de diesel con el aumento en la producción de plantas de biodiesel y el descubrimiento de un campo petrolero en el norte de La Paz, que se estima más de los 1.7 billones de pies cúbicos. “Desde 2026, Bolivia producirá con materia prima nacional el 80% del diesel que consumimos hoy”, predijo el Jefe de Estado en una Ley Pública en abril.

Fuente de noticias