El Diputado Nacional Gabriel Chumpitaz afirmó que el gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof dejará “para mirar el ombligo” y tomar como ejemplo el modelo de seguridad de Santa Fe, donde su par de Pirlaro de París Maximiliano articuló acciones con el gobierno nacional para enfrentar el tráfico de drogas y resolver problemas penitenciarios. “Tienes que dejar los colores y los partidos políticos y pensar en el ciudadano”, dijo.
“La seguridad es uno de los temas más importantes para la población. Por lo tanto, es un error muy grave de la política mezclar esos problemas cuando tiene que haber un trabajo conjunto”, dijo Chumpitaz en declaraciones al programa “Tiempo de policía”, Radio ATP. Allí mencionó que, a pesar de tener diferentes signos políticos, en Santa Fe se logró una coordinación efectiva entre la nación y la provincia.
Criticó la falta de acuerdo en Buenos Aires
El legislador advirtió que la falta de un acuerdo entre la gestión de Axel Kicillof y el gobierno nacional es un obstáculo para mejorar la seguridad en la provincia de Buenos Aires. “No tiene sentido no llegar a un acuerdo con una nación y avanzar para mejorar la situación”, dijo. Agregó: “Buenos Aires es similar a Rosario en términos de tráfico de drogas y disputa territorial. No se puede continuar mirando hacia otro lado”.
Chumpitaz también señaló el sistema de operaciones policiales. Afirmó que es urgente revisar las condiciones de trabajo de las tropas. “No solo tiene que terminar las tareas fuera del tiempo, sino también con el servicio adicional, que es un cáncer para ellos”, explicó. Y enfatizó: “Necesitan un salario decente y ocho horas”.
Propuesta de prisión perpetua y elogió a Milei y Bullrich
Además, el Diputado Pro anunció que presentaron un proyecto de ley que establece prisión de cadena perpetua para aquellos que desencadenan a un policía, independientemente del resultado del ataque. “Está en tratamiento y lo discutiremos en comisión”, dijo.
Al control de la frontera, consideró uno de los principales desafíos para combatir el tráfico de drogas. Si bien dijo que hubo avances, enfatizó que “la presencia de las fuerzas armadas puede ser importante en términos de logística e inteligencia tecnológica”, aunque aclaró que no deberían actuar en áreas urbanas.
Finalmente, destacó “la definición política del presidente Javier Milei y de la ministra Patricia Bullrich al apoyar firmemente a las fuerzas de seguridad. “Según Chumpitaz”, hoy la policía no sabe si avanzar o permanecer quieto. En Argentina, la presunción de inocencia es para el delincuente y no para la víctima. Es por eso que el apoyo político es clave. “