Una mujer conocida como “La China” fue arrestada en las últimas horas, acusada de ser la presunta líder de la banda que engañó a la Universidad de Buenos Aires (UBA) en alrededor de 1.500 millones de pesos.
“Con sus intervenciones, aseguró el éxito de las maniobras fraudulentas investigadas, distribuyendo el dinero en cuentas de tercera parte para desviar los fondos, y luego reinsertar esas sumas en el mercado financiero nuevamente”, detallaron las fuentes policiales.
La banda sería responsable de las extracciones no autorizadas a Banco Nacia por más de 1.500 millones de pesos, después de que las autoridades de las facultades de leyes y odontología presentaron una queja en octubre del año pasado.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Este arresto es el sexto, ya que los últimos días, la Policía Federal arrestó a cinco miembros que constituyeron esta asociación ilegal creada por compañías fantasmas, además de cuentas de correo falsas que se usaron para enviar órdenes de transferencias. Todos son argentinos, de edad legal y están acusados de los delitos de “asociación ilícita y estafas”.
Investigación para una estafa millonaria a la UBA
Los movimientos de dinero se completaron en septiembre del año pasado, cuando los autores de la maniobra habrían simulado ser personal del Tesoro de la UBA y enseñado varios pedidos de transferencias bancarias de MEP (medio de pago electrónico). Según el informe judicial, “se lograron individualizar 13 transferencias para individualizar un total de 1,591 millones de pesos”.
No satisfecho con eso, los estafadores “habían tratado de autorizar otras tres transferencias”, en este caso por 341 millones de pesos. Las órdenes “se materializaron a través de notas establecidas al principio por correo electrónico, y luego en formato en papel a través de un cadete con firmas falsas de las personas autorizadas para operar las cuentas de las universidades citadas”. Esas notas llevaban una dirección de correo electrónico apócrifa: (correo electrónico protegido), utilizado para enviar los formularios de transferencia.
Matan a un disparo de la policía retirado que esperó a su esposa en la puerta de un spa
La investigación comenzó en octubre, luego de una queja presentada por las autoridades de la ley de la UBA y las facultades de odontología. La Oficina del Fiscal Criminal y Correccional Federal No. 8, de Eduardo Taiano, tomó intervención y obtuvo la investigación sobre la División Anti -Fraud para aclarar el fraude y encontrar a los responsables.
Los investigadores llevaron a cabo múltiples tareas de campo: vigilancias encubiertas, seguimiento y el análisis de intervenciones telefónicas autorizadas judicialmente. Estos procedimientos permitieron a 19 personas identificar sus cuentas bancarias para canalizar parte del dinero extraído ilegalmente.
En febrero de 2025, después de un análisis exhaustivo de la evidencia, se llevaron a cabo redadas clave en las que se capturaron cinco miembros con roles centrales: responsables de generar sociedades fantasmas, manipular documentos con empresas falsificadas y establecer vínculos con el banco interviniente.
Ml