Noticias Locales

“Argentina tiene una gran posibilidad de ser un centro de inteligencia artificial”

Argentina enfrenta una oportunidad histórica para posicionarse como un líder regional en inteligencia artificial si actúa con planificación, enfoque y educación.

Argentina, frente a una oportunidad estratégica

“Hoy Argentina tiene una gran posibilidad de ser un centro de inteligencia artificial”, dijo Belén Ortega, especialista en Automatización de Arwen Strategic y Co -funder en el diálogo con el Canal E. Como explicó, esta oportunidad podría atraer inversiones extranjeras, promover la innovación tecnológica y generar empleo. Pero para lograr esto, advirtió, “se necesitan políticas de regulación planificadas”.

Ortega comentó que el gobierno actual, dirigido por Javier Milei, está comprometido a avanzar “sin tantas regulaciones”, aunque propone un enfoque intermedio: “Lo que encuentro es: regulaciones planificadas, necesarias para el desarrollo … e incluyen políticas educativas para la población”.

Inteligencia artificial: una prioridad urgente

Para Ortega, el momento es clave: “Este año, la inteligencia artificial pasará de ser generativa a entrar en una etapa de maduración”. Por lo tanto, advierte que “todas las empresas y empresas que no comienzan a automatizar con los recursos que tienen, el próximo año serán relegados al mercado”.

El cambio en los hábitos de consumo es un factor determinante. “Las políticas de consumo cambian constantemente”, dijo. La IA ya no es solo una herramienta innovadora: es una ventaja competitiva crítica.

Regulación inteligente y no restrictiva

Actualmente, Argentina tiene “pocas regulaciones”, centradas principalmente en ciberseguridad y prevención de estafas. Ortega propone que los estándares futuros se alineen con los modelos europeos, pero sin detener el desarrollo. “Los más importantes son aquellos que tienen que ver con posibles estafas y la ley de protección de datos para proteger al pueblo argentino”, dijo.

Las otras regulaciones, como las de ética algorítmica o responsabilidad civil, podrían desarrollarse “progresivamente y planificadas”, según el experto.

Comparación regional: ¿Cómo nos enfrentamos a Brasil o Chile?

Ortega reconoce que países como Brasil o Chile tienen ventaja, pero insiste: “Si hacemos las cosas bien y las hacemos planificadas, podemos ser reconocidos a nivel de América Latina”. Según ella, Argentina tiene lo que es necesario para liderar la transformación regional, pero debe actuar rápidamente y coherencia.

“No me comparo con Estados Unidos, China o Rusia porque son pioneros”, dijo. Sin embargo, el enfoque debería liderar el mercado latinoamericano y posicionar al país como referencia para la innovación tecnológica.

Cambio laboral y profesional: un nuevo paradigma

Además del impacto económico, el especialista destacó el valor social de esta transformación. “La incorporación de la inteligencia artificial dentro de las empresas permitirá generar nuevos empleos y un cambio de trabajo y paradigma profesional en Argentina”, dijo.

El desafío, concluyó, es triple: “Planificación estratégica, educación ciudadana y una regulación que acompaña, no detenerse, el desarrollo”.

Back to top button