Argentina insegura | Perfil

La criminalidad es un fenómeno complejo que varía considerablemente entre los países debido a la multiplicidad de factores. La inseguridad de que las personas viven diariamente en nuestro país, ¿es o no termómetro de la realidad? Vamos a ver.
En este análisis, compararemos indicadores clave del delito en Argentina y otros países: la tasa de homicidios, los robos, el de las lesiones maliciosas, los delitos sexuales y el índice de delitos generales.
La tasa de homicidios en Argentina es de 5.33 por cada 100,000 habitantes (según datos del Ministerio de Salud), ubicada a un nivel intermedio dentro del contexto global. En comparación con otros países, aunque Argentina no se encuentra entre los países con más homicidios, su tasa es similar a la de los Estados Unidos (5.76) y mucho más alta que la de varios países europeos, como España (0.69) y Francia (1.34).
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Esta medición no es, de forma aislada, el mejor indicador del crimen del país, en el primer grado porque en las grandes ciudades de Argentina y sus conurbananos, por ejemplo, Buenos Aires, Córdoba o Rosario, la tasa llega a dos figuras, mientras que en el descanso se despoblan en el país son muy bajas. Y como una tendencia mundial, muchos hechos que tendrían homicidio hace unos años, gracias a la ciencia médica y la velocidad de sus intervenciones, tienen derecho a las estadísticas como resultado de lesiones graves, cuando la violencia ejercida sobre la víctima fue la misma. Un estudio reciente de Inglaterra revela que los homicidios de hoy en día se triplicarían si no fuera por la ciencia médica y sus intervenciones. Por ejemplo, el año pasado, la agencia de la FDA aprobó Traumagel, una sustancia que detiene el sangrado debido a las heridas en solo segundos.
Es por eso que una medición confiable de seguridad debe incluir varios delitos violentos, como el índice de VCR (tasa de criminalidad violenta) utilizada por el FBI.
Mientras que la desconfianza en el sistema policial-judicial causa una figura negra voluminosa (delitos no anunciados), incluso en la figura oficial, Argentina tiene altos robos de 920 por cada 100 mil habitantes, colocando segundo en la clasificación de los peores países en esta categoría. La alta incidencia de robos en Argentina es una preocupación relevante para la seguridad pública, con cifras más altas para muchos países de América del Norte y Europa. Por ejemplo, España tiene una tasa de 143. Argentina, con 385 lesiones maliciosas por cada 100,000 habitantes, se encuentra entre los países con las tasas de violencia interpersonal más altas. En comparación con otros países: Venezuela lidera con 740 lesiones maliciosas por cada 100,000 habitantes.
Honduras y El Salvador tienen tasas de 689 y 652, respectivamente. Brasil y México Registro 584 y 541, respectivamente.
Estados Unidos tiene una tasa de 243, significativamente más baja que la de Argentina.
España y Francia tienen tasas mucho más bajas, con 189 y 167, respectivamente. Japón, con 98, es uno de los países con la incidencia más baja de lesiones maliciosas.
Según un informe reciente del Out of the Shadows 2023, desarrollado por el economista, Argentina ocupa la posición 50 de sesenta países en términos de su capacidad para prevenir y responder a la explotación y el abuso sexual infantil. Esta clasificación evalúa factores como la legislación, las políticas de prevención, el apoyo a las víctimas y la efectividad del sistema judicial.
Argentina tiene una tasa de 13.5 delitos sexuales por cada 100,000 habitantes, según datos del Ministerio de Seguridad. La lista de países con las tasas más bajas de delitos sexuales por cada 100,000 habitantes, según datos recientes:
Singapur: 0.9 Japón: 1.2 Islandia: 21.5 Noruega: 1.8 Suiza: 2 Corea del Sur: 2.3 Luxemburgo: 2.5 Países Bajos: 2.7 Dinamarca: 3 Austria: 3.2
La tasa de criminalidad general es una métrica amplia que considera varios tipos de delitos y la percepción de la seguridad de la población. Argentina tiene un índice de 63.38; ubicado en la vigésima posición en todo el mundo entre países con niveles más altos de delitos.
Argentina muestra altos niveles de delincuencia en comparación con otros países, particularmente en la tasa de robos, lesiones y delitos sexuales y el índice de delitos generales. Aunque su tasa de homicidios es relativamente baja en comparación con algunos países latinoamericanos, sigue siendo más alta que la de muchas naciones europeas y asiáticas y no es, de forma aislada, un buen indicador de la seguridad del país.
Al ciudadano no le importa el discurso oficial de que cada jurisdicción provincial está a cargo de su propia seguridad. El gobierno nacional debe apoyar el esfuerzo de cada distrito con todos sus medios, especialmente cuando el gran creador probado de delitos violentos es el tráfico de drogas y sus derivados, asunto federal.
De lo contrario, ¿por qué sería un Ministerio de Seguridad Nacional?
*Abogado y Dr. en Ciencias Criminales. Ex -fiscal. Abogado del Colegio de Abogados de California.