Home Noticias Locales Andis Case: Córdoba, entre las provincias con el mayor rechazo del escándalo...

Andis Case: Córdoba, entre las provincias con el mayor rechazo del escándalo de Audios

21
0

El escándalo de Andis Audios no solo sacudió la agenda política nacional, sino que también tuvo un fuerte impacto en Córdoba, donde la reacción en las redes sociales se convirtió en un termómetro climático social. Según el informe del grupo de retroalimentación, en solo 72 horas se registraron más de 243,000 menciones a nivel de país, con picos de hasta 8,000 interacciones por hora.

En Córdoba, el 62%de las expresiones fueron negativas, lo que coloca a la provincia en el podio, detrás de Caba (64%) y Buenos Aires (63%), y por encima de otros como Santa Fe (61%) y Mendoza (60%). “El rechazo en Córdoba se llevó a cabo principalmente en las cadenas X y Facebook, con una fuerte viralización de los memes y las críticas a la Casa Rosada”, detalla el estudio.

Milei, Karina y Espert con Spagnuolo en Córdoba: la foto de un enlace en el medio del escándalo de Coimas

Jóvenes y adultos, diferentes formas de rechazo

El análisis muestra que los jóvenes de 18 a 24 años Córdoba participaron activamente en Tiktok y Twitter, con memes, ironía y humor ácido, aunque principalmente en tono crítico. Por otro lado, los adultos de 35 a 64 expresaron una ira directa sin matices: seis de cada diez usuarios de Córdoba de ese rango de edad expresaron un rechazo frontal.

Córdoba como epicentro digital

La provincia se consolidó como uno de los principales polos de conversación fuera del Amba. “El volumen digital de Córdoba fue similar al de Rosario y Mendoza, pero con un tono más crítico hacia la figura de Karina Milei”, explica el informe. La hermana del presidente pasó de “el estratega invisible” para convertirse en un objetivo directo de acusaciones, con hashtags como #Karinamilei y #Cajera.

Causa Andis: El ex ministro de la Corte, Juan Carlos Maqueda, elogió que la justicia ha actuado “muy rápidamente”

De “anti -corrupción” a “casta propia”

La investigación detectó un cambio en la percepción pública del gobierno: de un discurso de “anti -corrupción externa” a la idea de que Milei también tiene su propia casta. En Córdoba, ese giro se expresó fuertemente en los comentarios que asociaron el caso con frases como “son todos los mismos” y “otro gobierno que roba”.

El estudio advierte que el impacto político puede ser profundo si aparecen nuevos escándalos: “Milei es golpeado, pero no está roto. Sin embargo, Córdoba muestra que la paciencia social contra la corrupción tiene un límite muy bajo”.

Fuente de noticias