En un contexto de la caída de la actividad económica y el aumento del desempleo, el gobierno nacional recibió esta semana un claro mensaje de poder corporativo internacional: la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AMCHAM) difundió un documento con demandas concretas que garantizan la existencia de “reglas a largo plazo” y que permiten mantener el curso económico actual. En “Comunistas”, por Bravo TV, discutieron sobre esta presión ejercida sobre la política económica local.
El diputado Carlos Heller, invitado al programa, se expresó en referencia a la crisis de que los sectores productivos están sufriendo actualmente. Además, se mencionó que el sindicato de trabajadores metalúrgicos (UOM) advirtió que los despidos se multiplicaron y que la actividad está prácticamente paralizada y sin un horizonte de recuperación. Además, los empresarios en línea dicen que “no se vende nada”. “Ese es el verdadero momento económico, y se agrega el cierre de las PYME”, dijo el conductor, Pablo Caruso.
Con ese telón de fondo, Heller fue al cruce de la nueva embestida del lobby de negocios estadounidenses: “Amcham es un portavoz directo de las Leyes de Políticas de los Estados Unidos con total impunidad. Publican documentos críticos con imperativo tono de tono imperativo como si tuvieran derecho a determinar el curso de nuestro país. Piden reformas estructurales para tomar los beneficios, eliminar los derechos laborales y profundizar la inauguración indiscriminada de las importaciones”. a las 22.
Caputo se reunió con Heidi Gómez, el nuevo gerente de negocios de los Estados Unidos en Argentina
Según el legislador, el posible nuevo embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas y el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, son parte de la misma red de presión que busca condicionar el curso local. “Dicen que quieren que Milei termine este mandato y tenga otro. Están interviniendo directamente”, denunció.
La Cámara de Comercio de los Estados Unidos, presidida por el CEO local de JP Morgan, Facundo Gómez Minujin, diseminó un documento que propone cambios profundos: eliminar el resto del tipo de cambio, avanzar con la reforma laboral y la reforma fiscal, garantizar los beneficios fiscales y el marco regulatorio alineados con los estándares internacionales. También afirma “acuerdos políticos duraderos” para evitar lo que llaman “efecto péndulo”, es decir, una reversión futura de las políticas.
Fuerte repudio en los diputados a los dichos de Lamelas: pidieron declarar que “no es una persona agradable” y rechazó su designación
En todos los casos, la condición es clara: el estado argentino debe “garantizar la certeza legal, los beneficios fiscales y las ganancias gratuitas”. En un país donde, de acuerdo con las cifras oficiales y sindicales, la caída del consumo, la pérdida de empleo y la destrucción de las PYME aceleran semana a semana, el peso político de documentos como el de Amcham cobra una dimensión relevante. “Lo que Amcham pregunta es una hoja de ruta que no contempla la vida real de ningún argentino común. Solo considera la rentabilidad de sus grupos de poder”, observó Caruso hacia el final.
BR / FPT