Home Noticias Locales Álvaro Uribe recupera la libertad, mientras que su sentencia a 12 años...

Álvaro Uribe recupera la libertad, mientras que su sentencia a 12 años por fraude de procedimiento y soborno

11
0

El juez de Colombia ordenó el martes la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, quien estaba bajo prisión de origen en su Hacienda de Antioquia después de ser sentenciado a 12 años de cárcel por fraude procesal y de sobornos.

La decisión fue adoptada por el Tribunal Superior de Bogotá, en la segunda instancia, mientras que la apelación presentó su defensa contra el fallo emitido el 1 de agosto por la jueza Sandra Liliana Heredia está resuelta. Además de la condena por la prisión, el ex presidente había recibido una descalificación durante más de ocho años y una multa de más de $ 830,000.

El tribunal revocó la prisión de la Cámara y cubrió el derecho fundamental a la libertad individual del ex presidente, de 73 años, que gobernó Colombia entre 2002 y 2010 y fundó el Centro Democrático del Partido Right -Wing, hoy la principal fuerza de oposición al Gobierno de Gustavo Petro.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Un proceso histórico y su lucha contra los guerrilleros

La condena convirtió a Uribe en el primer ex presidente colombiano en ser sentenciado por manipulación de testigos. La investigación se originó en 2012, cuando el senador Iván Cepeda denunció presuntos lazos de Uribe con grupos paramilitares. La Corte Suprema cerró el caso contra Cepeda en 2018 y, en un momento, abrió otro contra el ex presidente, para concluir que habría tratado de presionar a los testigos para favorecer su defensa.

Crisis del sistema de salud en las fuerzas de Colombia para cerrar salas de parto y urgencias

Durante el juicio, Uribe declaró inocente y describió la decisión como una “decisión política”. Su liberación no anula la condena: el proceso permanece abierto y la oración de 12 años aún está bajo revisión.

Durante su gobierno, Uribe lideró una ofensiva militar que debilitó a las guerrillas en un conflicto armado que dejó a más de 450,000 muertos en seis décadas. También promovió la extradición de jefes paramilitares a los Estados Unidos. Sin embargo, estos grupos ilegales, responsables de más de 200,000 homicidios, terminaron marcando su legado con sospechas de vínculos y complicidades.

Colombia declaró el estado de shock interno para los ataques de guerrilleros: ¿Qué es la vida en el catatumbo?

No es la primera vez que Uribe enfrenta restricciones judiciales: en 2020 estuvo bajo arresto domiciliario durante dos meses, acusado de obstrucción de la justicia.

La liberación desató un fuerte debate político en Colombia. Desde el Centro Democrático, figuras como María Fernanda Cabal celebraron la medida como un reclamo: “No puede ser que el mejor presidente de la historia sea encarcelado y, los bandidos, gratis”.

En la misma línea, el senador Paloma Valencia agradeció a la corte: “Free de Uribe gracias a una tutela. ¡Gracias!”

“Madura libre”: identifique a la mujer que comenzó a atacar en el recital fatal en Colombia

Otras voces de Uribismo, como Juan José Lafaurie y Lina María Garrido, describieron el fallo como un “alivio” y una “reunión de justicia con la verdad”. El representante José Jaime Uscátegui agregó: “Con la frente alta, continuará enfrentando la persecución y defendiendo su inocencia con coraje”.

Un fracaso con impacto político

El pronunciamiento del Tribunal Superior no solo modifica la situación procesal del ex presidente, sino que vuelve a abrir el debate sobre el papel de la justicia en la política colombiana. Los analistas consideran que el caso marcará un precedente sin precedentes en la relación entre el poder político y el sistema judicial, y que podría influir tanto en la dinámica interna del Centro Democrático como en el futuro de la oposición contra el gobierno de Petro.

DCQ/ml

Fuente de noticias