El senador nacional Carmen Álvarez Rivero dijo que el proyecto de ley conocido como un archivo limpio tiene “amplio consenso” para ser tratado y aprobado en la sesión del Senado planeado para el 7 de mayo. La iniciativa establece que aquellos que tienen condenas firmes por corrupción no podrán solicitar posiciones electivas, una medida que Álvarez Rivero consideró “una vara mínima de ética pública de la ética pública”. “.”. “.”.
En un diálogo con un punto y aparte, Point to Point Radio (90.7), Álvarez Rivero explicó que el proyecto “viene como una habitación de 2001, de la cual todos se van”, destacando su origen en un reclamo histórico de la sociedad civil. El senador enfatizó que, aunque debería ser suficiente con el “sentido común o el límite personal de la conciencia”, estas normas son necesarias para “generar confianza” entre los ciudadanos.
Leandro Santoro: “Estoy inspirado en el modelo del peronismo de Córdoba”
¿Se viola la presunción de inocencia?
Cuando se le preguntó sobre las críticas que indican una posible violación del principio de presunción de inocencia, el legislador enfatizó que el proyecto establece un estándar básico que ya debe incorporarse a la cultura política del país. “Todavía necesitamos una ley que evite que los condenados por corrupción accedan al cargo público”, enfatizó.
Bienes raíces versus inquilinos: cruzar aumentos de alquiler en Córdoba
Álvarez Rivero también se refirió al caso específico de Cristina Fernández de Kirchner, quien recientemente anunció su candidatura en la provincia de Buenos Aires, y aclaró que la aprobación inmediata de la ley de forma limpia no lo afectaría en esa jurisdicción, desde que “Buenos Aires aún no se ha adherido a estas regulaciones”. El senador agregó con ironía que, en Córdoba, “no le darían una sábana de taxi”.
Confianza en la aprobación
“Necesitamos generar confianza y estas leyes, incluso si son un poco obvias, son buenas para que sustituamos esa confianza”, insistió Álvarez Rivero, quien confía completamente en que la sesión del 7 de mayo logrará la aprobación final de la ley.