Noticias Locales

Alerta de los médicos por la crisis del sistema de salud

Un total de 21 sociedades científicas de especialidades médicas de todo el país emitieron una declaración conjunta para advertir sobre el profundo deterioro del sistema de salud en Argentina. A través del foro recientemente creado de sociedades médicas argentinas, los profesionales alertaron por los crecientes retrasos en la atención, el colapso de los guardias, la falta de médicos en especialidades clave y la precariedad laboral que están pasando por miles de trabajadores en el sector.

“La crisis grave que vivimos afecta tanto la calidad de la atención como las condiciones de trabajo de aquellos que forman parte del sistema”, dijeron las entidades signatorias en un documento oficial. El foro busca articular respuestas conjuntas a una situación que, según lo más destacado, está alcanzando niveles alarmantes.

Los especialistas apuntan a una combinación de factores: tarifas depreciadas, recursos humanos cada vez más escasos, residencias vacías, servicios desbordantes y cambios que superan los dos meses de espera.

Emergencias colapsadas y residencias vacías

“El profesional no puede proporcionar el nivel de servicio para el que se formó y el paciente recibe atención de déficit”, denunció el Dr. Gabriel Persi, vicepresidente de la Sociedad Neurológica Argentina. Como se detalla, hay guardias que solo sirven emergencias de la vida en horarios marginales, mientras que las consultas ambulatorias y los estudios básicos se retrasan más de 60 días.

Por su parte, el presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatras, Ricardo Corral, comentó que la crisis también afecta directamente la salud mental de los profesionales: “Debemos unir fuerzas para enfrentar la precariedad laboral y el deterioro de la práctica profesional”.

La falta de afecciones decentivas y decentes también afecta a las nuevas generaciones de médicos. Las residencias en especialidades fundamentales, como terapia intensiva, medicina interna, pediatría o clínica médica, se están quedando sin solicitantes.

Propuestas para evitar el colapso total

El foro no se limita al diagnóstico. En su declaración, plantean la necesidad urgente de reformas estructurales que fortalecen la salud pública y el modelo mixto de atención. Entre las propuestas, están:

Promueve esquemas públicos-privados más equitativos. Mida la capacitación y distribución de recursos humanos en la salud. Optimizar el presupuesto del sistema de salud frente al envejecimiento de la población y los avances tecnológicos.

“Argentina necesita un sistema sostenible, eficiente y accesible. No se trata solo de recursos, sino de decisiones políticas que priorizan la salud como un derecho”, dijeron.

Las sociedades signatorias

El foro se compone de 21 entidades de peso en medicina argentina, incluida la Sociedad Argentina de Cardiología, la de oncología clínica, la de infectología, medicina respiratoria, medicina interna, reumatología, terapia intensiva, ortopedia, gastroenterología, neurología, psiquiatría y ginecología, entre muchos otros.

La declaración se difundió en el marco de una incomodidad creciente entre los profesionales y dada la falta de respuestas concretas de las principales autoridades de salud. Los médicos advierten que sin una reacción rápida, el deterioro se profundizará aún más y pondrá en riesgo la atención básica de millones de pacientes.

Back to top button