Home Noticias Locales Ajuste en INTA: con los cambios propuestos, se perderían conceptos exitosos como...

Ajuste en INTA: con los cambios propuestos, se perderían conceptos exitosos como la Autarquía o la investigación por regiones

26
0

Investigadores históricos del Instituto Nacional de Tecnología Agrícola (INTA) plantearon su “preocupación” por los trascendentes de periódicos que advierten sobre los cambios en las estructuras de gestión y administración de este cuerpo autárquico. Los especialistas registran que la pérdida de este estado y la centralización de las tareas directivas en los funcionarios nacionales reducirán la efectividad al “autogestión” que fue “exitoso” durante décadas.

Esto fue declarado por Roberto Casas, actualmente miembro de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria y Especialista durante décadas en el tema de la investigación del suelo en Argentina.

“El INTA ha sido un organismo muy exitoso en toda su trayectoria, desde su creación a mediados de la década de 1950. Si bien siempre debemos hacer retoques y ajustes, hoy hay versiones sobre una próxima DNU que plantea cosas que no son buenas y que están muy preocupadas por varias razones, sabiendo que fue una entidad donde la corrupción” dijo Casas, dijo Casas.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Esto fue comentado por el especialista en una entrevista con el programa Our Land, que se transmite en el perfil de radio. Para las casas, estas serían las implicaciones que tendría para un organismo como Inta los cambios que se proponen del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federicro StrurzzEngger, que ya planteó la necesidad de promover un fuerte ajuste por considerar como “sobrevalorado” para este cuerpo.

Situación crítica para los empleados de Inta: “Claramente un científico”

Según la señal e investigador histórico de la INTA, actualmente retirada, la “trayectoria de Inta ha sido muy exitosa”, y comentó que “la necesidad de que cada organización gubernamental tenga que enfrentar” touch -ups y ajustes “no se puede negar”: como “la propuesta presentada el último febrero de la Junta del Instituto del Instituto antes de las autoridades nacionales, y eso definitivamente se negó”.

Given the changes that the Casa Rosada would propose, Casas commented that “in the first place, it seems to me that the INTA goes towards a centralization of its conduction and a loss of the autarchy would be promoted. The institute, as conceived, has an Executive Board of Directors that is made up of agricultural producers, universities and also government authorities, which represents a very balanced council. And when the number of members is reduced, and when the number of members is reduced. They Elimine las universidades, esto implica que habrá cambios en la gobernanza, con un mayor control del gobierno.

“En resumen, esa pérdida de Autarquía”, dijo Casas, “implicará una disminución en todo lo que fue el autogestión que INTA tenía, tanto en aspectos técnicos como en aspectos administrativos. También se comentó que desaparecerá o minimizará los centros regionales creados por la ley en 1956. Estos tenían una gran importancia para el manejo institucional y que el enfoque no puede haber solo uno a nivel nacional, ya que cada región ha creado en particular”. “.”. “.”. “.”.

Para CASAS, el “éxito” de la gerencia y las investigaciones llevadas a cabo por INTA en las últimas décadas se basó en la promoción de “un mecanismo participativo, donde la corrupción no entró”.

Pérdida de Autarquía política y económica de Inta: “La investigación científica podría estar a merced de cualquier gobierno”

“Por lo tanto, él expresó”, los casos individuales de algún empleado infiel se detectaron y eliminaron rápidamente. Por lo tanto, desea modificar (de la Casa Rosada) una institución, un modelo que ha tenido éxito y que funciona muy bien. “

Día de conservación del suelo

Casas también recordó que el próximo lunes 7 en el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Conservación del Suelo, presentará el libro que comparte como autor de Patricia Carfagno, que se titula “Conservación del suelo: historia, logros y protagonistas”. Se llevará a cabo en el marco del día que será llevado a cabo en Fecic, por Moreno 431 de la ciudad de Buenos Aires.

Según el especialista, “la nación argentina necesita tener una ley sobre la conservación de los suelos que promueve el buen uso y la buena gestión de estos en todo el país. Con respecto a la conservación y/o la agricultura regenerativa, el progreso se ha registrado de las normas promovidas en diferentes provincias y por algunas organizaciones nacionales como la INTA o las entidades privadas, tales como Acriacos o Abresid, pero no hay políticas nacionales que se encuentren en políticas nacionales que se invierten y las políticas nacionales y las políticas nacionales.

Soldado americano

Fuente de noticias