Home Noticias Locales Aguiar: “Es asqueroso que el presidente decida dar millones de dólares al...

Aguiar: “Es asqueroso que el presidente decida dar millones de dólares al campo”

7
0

El Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, rechazó el declive de las retenciones organizadas por el gobierno nacional y dijo que “es asqueroso” que el presidente “decida dar miles de dólares al campo”, mientras que, por otro lado, “veta la ayuda para los jubilados y las personas con discapacidades”.

A través de una declaración, el jefe del Gremio del Estado “rechazó” la iniciativa que beneficia a la “oligarquía” y dijo que esos “1,250 millones de dólares” que dieron al sector rural “significan siete años de financiamiento”, por ejemplo, para el Hospital Garrahan.

“Para todos los que celebraron en La Rural, se debe rehacer un impuesto sobre sus fortunas. Tenemos que continuar transformando este asco en ira”, dijo Aguiar. Del mismo modo, el Secretario General de Ate dijo que “la reducción de los aranceles representa una pérdida de ingresos para el país” y que, en paralelo, “quedó claro que hay plata”, pero que “solo lo toman”.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Máximo Kirchner, furioso con “Penguin de botín del cajón”, desafió a Milei: “Sabe dónde encontrarme”

Indicó que el problema de Argentina “nunca fueron los pobres, sino los ricos y su forma de acumularse” y que ya se demostró que reducir los impuestos “no trae reactivación económica, porque siempre llevaban el dinero afuera”.

Por otro lado, el Secretario General dijo que durante el último año de paridad, que ha sido de junio de 2024 a mayo de 2025, los aumentos a los salarios de la Administración Pública Nacional (20.8%) “fueron menos de la mitad de la evolución de los precios en el mismo período (43.5%), con una brecha del 22.7%”.

“Es evidente que este nuevo beneficio para los mismos que aplaudieron (Jorge Rafael) Videla está con el nuestro. Decir que las retenciones se pueden reducir gracias al excedente fiscal es la prueba, porque ese supuesto equilibrio fiscal se basó principalmente en los recortes en la jubilación y los salarios en el sector público”, dijo.

“Con este gobierno solo gana un grupo de millonarios y tenemos que cambiarlo. No podemos permitir que continúen estigmatizando el concepto de justicia social. Tenemos que continuar luchando esa batalla cultural”, dijo Aguiar.

El gobierno ratificó la disminución de las retenciones: “El campo no es una caja para saquear”

Después del discurso de Javier Milei en la exposición rural de Palermo, en la que anunció una disminución “permanente” de las retenciones a los productos agrícolas, la oficina del presidente emitió una declaración para confirmar la medida y proporcionar detalles sobre su alcance. El texto sostiene que la decisión marca “el fin de la persecución política al campo” y asegura que este sector sea el “motor del crecimiento del país” y no una “caja para saquear”.

Además, señala que el sector agrícola es la “columna vertebral” de la economía y que “ha sido una de las principales víctimas de las políticas implementadas durante décadas por la casta política empobrecida, que sostuvo su modelo económico basado en el robo sistemático del fruto del trabajo extranjero”. De esta manera, comenta que “la República Argentina deja en el pasado la persecución política del campo y promueve una nueva era marcada por el crecimiento y la liberación de todo su potencial productivo”.

Las mejores fotos dejadas por el presidente Javier Milei y sus ministros en su pasaje a través de La Rural en Palermo

La declaración afirma que “el gran campo argentino tiene en el presidente Javier Milei un aliado que los ve como el motor del crecimiento del país y no como una caja para saquear y hacer política”. Y concluye: “Este gobierno confía en su potencial para continuar sirviendo al país, cultivando nuestras tierras y posicionándose como líderes del sector en el mundo”.

Durante la presentación del sábado, el presidente confirmó la reducción en las alícuotas de los derechos de exportación de productos como soja, maíz, sorgo, girasol, carne de vacuna y carne aviar. Como explicó, la iniciativa es posible gracias al “sistema macroeconómico” logrado durante el primer año y medio de la gerencia, y aseguró que no es un alivio transitorio: “No serán retrocedidos mientras yo estoy en el gobierno”, dijo.

Ml

Fuente de noticias