En un diálogo con News 7, el experto en seguridad vial, Luis Destroondo, explicó que la medida, aunque positiva de lo económico y ambiental, no puede aplicarse sin un plan integral de obras y capacitación.
La reciente desregulación organizada por el gobierno nacional para la circulación de camiones Bitren revivió el debate sobre la seguridad vial y el estado de mantenimiento de las rutas argentinas. Estos vehículos, que permiten transportar mayores volúmenes en un solo viaje, se presentan como una herramienta para optimizar los costos logísticos y reducir el impacto ambiental, pero también plantean serias preocupaciones con respecto a la infraestructura vial existente.
Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado
En un diálogo con News 7, el experto en seguridad vial, Luis Destroondo, explicó que la medida, aunque positiva de lo económico y ambiental, no puede aplicarse sin un plan integral de obras y capacitación. “Sí, esto es positivo para el país para lo económico y el cuidado del medio ambiente, pero las rutas nacionales aún no son adecuadas para apoyar las 60 toneladas o más de los Bitren”, advirtió.
El especialista enfatizó que las rutas requieren una gran inversión para recuperarlas, así como una adaptación en sus diseños, ya que fueron diseñadas para apoyar vehículos más pequeños. Además, enfatizó que los conductores de Bitroses deben estar altamente entrenados, ya que la maniobrabilidad y los tiempos de frenado.