La jueza María José Lescano definirá si el acusado de 17 años, será juzgado como el único responsable.
El caso del asesinato de Kim Gómez, la niña de 7 años que perdió la vida en febrero en el barrio de Altos de San Lorenzo, en La Plata, cruzará un momento clave esta semana. Con la reanudación completa de la actividad en los tribunales después de la feria de invierno, se confirmó la fecha de la audiencia en la que la elevación a un juicio oral se decidirá para el único acusado: un adolescente de 17 años. La jueza María José Lescano estará a cargo de resolver los próximos pasos en el caso judicial.
Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado
Según lo informado por el Portal 0221, el fiscal Carmen Ibarra, de la jurisdicción de la responsabilidad penal juvenil, argumenta que la investigación reunió pruebas suficientes para apoyar la acusación de homicidio agravado con motivo de robo, un delito que impactó fuertemente en la opinión pública local.
El archivo judicial, que se reactivó después del receso de invierno, incorpora una serie de pruebas de que la oficina del fiscal considera “contundente”. Entre ellos se encuentran grabaciones de cámaras de seguridad recolectadas en diferentes partes de la ruta del automóvil, opiniones de expertos mecánicos, testimonios de testigos de cara a cara y una declaración clave: la de la madre del acusado, que lo reconoció como el conductor grabado por las imágenes.
La imputación argumenta que el joven dirigió el vuelo en un zorro robado de Volkswagen, sin detenerse, aunque Kim estaba atrapado en el vehículo, accidentalmente sostenido por el cinturón de seguridad. La niña fue arrastrada por más de quince cuadras, lo que causó su muerte antes de recibir asistencia médica.
Después de la solicitud formal de elevación al juicio presentado por el fiscal Ibarra, el juez Lescano notificó a la defensa del menor, lo que permite la instancia de la audiencia prevista para este miércoles 6 de agosto, virtualmente. Se espera que la fiscalía y la defensa expongan sus argumentos al magistrado, quien debe definir si la causa progresa o si se ordenan nuevas pruebas.
En esta etapa, la estrategia de defensa podría centrarse en cuestionar la calificación legal, el desarrollo de la instrucción o la necesidad de incorporar evidencia adicional. Mientras tanto, la presión social y la atención pública se mantienen en el archivo, dado el impacto social del caso.
El acusado de 17 años permanece en un centro cerrado del régimen penal juvenil, con detención preventiva confirmada por casos anteriores, esperando la decisión del juez Lescano.
El caso también parece un segundo adolescente, de 14 años, que no se castiga con su edad de acuerdo con la legislación actual. Este último está sujeto a medidas socioducacionales y su archivo se procesa de forma independiente, sin consecuencias penales, en el tribunal de menores.
La muerte del niño causó una ola de manifestaciones, marchas y órdenes de justicia en el vecindario de Altos de San Lorenzo y en toda la plata. Los vecinos y cerca de la familia promovieron movilizaciones ante los tribunales, reclamando el progreso de la investigación y una resolución ejemplar en el caso.
La madre de Kim, en declaraciones públicas durante una de las concentraciones, comentó: “No queremos venganza, queremos justicia” y exigió que las autoridades judiciales continúen su curso “sin demoras”.
Las imágenes de las movilizaciones tomaron cobertura de los medios después del crimen, que se recuerda como uno de los episodios más traumáticos de los últimos años de la región.
El resultado de la audiencia establecido para el 6 de agosto marcará si el caso de la muerte de Kim Gómez va a una nueva etapa o si regresa a la investigación, en un contexto de una fuerte demanda ciudadana de justicia y reparación.