Home Estilo de vida Kolhapuri Chappals para obtener la certificación QR para establecer autenticidad e identidad

Kolhapuri Chappals para obtener la certificación QR para establecer autenticidad e identidad

10
0

El humilde Kolhapuri Chappal, una de las artesanías tradicionales más emblemáticas de la India, está disfrutando de una prominencia renovada no solo en los círculos de moda nacionales sino también en los mercados internacionales, en medio de la marca italiana Prada acusada de apropiarse del calzado.

Las sandalias de cuero plano hechas a mano de GI, conocidas por su intrincada artesanía y patrimonio cultural, ahora llevan una capa adicional de protección y autenticidad en forma de códigos QR, gracias a las recientes innovaciones tecnológicas y legales.

La medida tiene como objetivo verificar la falsificación y resaltar la identidad del artesano detrás de cada producto, impulsar la confianza del consumidor y fortalecer la posición del mercado de los artesanos tradicionales, dijeron funcionarios de la Corporación de Desarrollo de Industrias de Cuero administradas por el gobierno de Maharashtra (Lidcom).

Recientemente, los artesanos lloraron mal después de calzado similar a los Chappals de Kolhapuri que aparecen en la nueva colección de la marca de moda de lujo italiana, que alega una violación de los derechos de GI (indicación geográfica).

Después de la fila, Prada había reconocido que las sandalias exhibidas en el desfile de modas 2026 de sus hombres estaban “inspirados” por el calzado artesanal tradicional de la India.

La marca, sin embargo, aclaró en una respuesta a la Cámara de Comercio de Maharashtra de que las sandalias exhibidas todavía están en la etapa de diseño y aún no están confirmadas para la producción comercial.

Un equipo de expertos de Prada visitó Kolhapur a principios de este mes para interactuar con los artesanos y evaluar el proceso de fabricación de calzado local.

Realizando el siglo XII, el calzado se ha creado principalmente en los distritos de Maharashtra Kolhapur, Sangli y Solapur. Su diseño distintivo, hecho con correas de cuero y tejido a mano de bronceado natural, se ha conservado a través de generaciones de artesanos.

Un impulso importante se produjo a principios del siglo XX cuando el visionario gobernante Chhatrapati Shahu Maharaj lo promovió como un símbolo de autosuficiencia y orgullo de Swadesh.

Alentó el uso de estos chappales, ayudando a elevar la nave rural a una respetada industria artesanal.

Lo que una vez fue una zapatilla de aldea humilde y gruesa, pronto se convirtió en un símbolo de la identidad de Swadesh bajo el patrocinio real.

Para salvaguardar este legado cultural y garantizar un reconocimiento justo para los artesanos, los gobiernos de Maharashtra y Karnataka aseguraron conjuntamente la etiqueta GI en 2019.

Según las reglas del comercio internacional, como el Acuerdo de viajes, este estado de GI se reserva legalmente los derechos para la fabricación y comercializan los chappales Kolhapuri a los artesanos de distritos específicos en ambos estados.

La certificación define el producto como hecho a mano, utilizando técnicas tradicionales y cuero natural, con construcción de punta abierta, prohibiendo el uso de materiales sintéticos o procesos mecanizados.

Yendo un paso más allá, el Lidcom ha introducido la certificación codificada por QR para cada par de chappals, dijo la corporación en un comunicado.

Esta iniciativa digital tiene como objetivo abordar la falsificación y resaltar la identidad del grupo artesanal o de autoayuda detrás de cada producto, dijo.

Los compradores que escanean el código pueden acceder a detalles como el nombre y la ubicación de la unidad artesanal o de producción, Distrito de la Fabricación en Maharashtra, técnicas de manualidades y materias primas utilizadas, validez y estado de la certificación GI.

“Esta iniciativa no solo aumenta la confianza del consumidor, sino que también fortalece la posición del mercado de los artesanos tradicionales”, dijo el Lidcom.

La corporación ahora está pidiendo a los consumidores, diseñadores y al público común que se solidarizara con las tradiciones artesanales indígenas de la India.

“Los chappals kolhapuri no son solo accesorios de moda. Son una expresión poderosa de habilidad tradicional, identidad y la dignidad de las pequeñas comunidades artesanales”, dijo la declaración citando al director gerente de Lidcom, Prerna Deshbhratar.

Fundada en 1974, Lidcom ha sido una institución fundamental para empoderar a los artesanos de cuero rural. A través de programas de capacitación, desarrollo del mercado, innovación de diseño y apoyo económico, la organización ha transformado el calzado tradicional en un símbolo de la economía cultural de orgullo y de base de Maharashtra.

Los Chappals Kolhapuri ahora han recuperado el centro de atención mundial, combinando el patrimonio con relevancia moderna.

Más que solo el calzado tradicional, son un símbolo de artesanía hábil y orgullo indígena.

Desde 1974, Lidcom, también conocido como Sant Rohidas Charmodyog y Charmakar Vikas Mahamandal, ha jugado un papel crucial en la preservación y la promoción de esta nave patrimonial, según la declaración.

La corporación ha empoderado a miles de artesanos rurales al ofrecer capacitación en desarrollo de habilidades, alentar la innovación, expandir los mercados y garantizar medios de vida sostenibles, dijo.

Sobre la visión de la organización, Deshbhratar, dijo: “Los chappals de Kolhapuri no son simplemente elementos utilitarios. Ellos encarnan historias de autosuficiencia, orgullo nacional y una tradición cultural viva. A través de nuestros esfuerzos, nuestro objetivo es fortalecer las manos que preservan este legado e inspiran generaciones que vienen”.

Además de la elevación económica, la corporación también está comprometida con la conservación cultural.

Continúa implementando una amplia gama de iniciativas, desde el desarrollo de centros de capacitación y empoderar a los grupos de autoayuda hasta construir vínculos entre compradores y proveedores en los mercados nacionales e internacionales, para garantizar que la nave tradicional sobrevive y prospera en un panorama económico cambiante, dijo el comunicado.

Esta historia ha sido obtenida de una alimentación sindicada de terceros, agencias. El medio día no acepta responsabilidad ni responsabilidad por su confiabilidad, confiabilidad, confiabilidad y datos del texto. Mid-Day Management/Mid-Day.com se reserva el derecho único de alterar, eliminar o eliminar (sin previo aviso) el contenido a su absoluta discreción por cualquier motivo

Fuente de noticias