La espera casi ha terminado. Después de dos años, el Campeonato Mundial Femenino IHF está de vuelta y solo nos separan siete días del inicio de la competición, que tendrá como sede Alemania y Holanda.
Esta será la tercera edición del Campeonato Mundial Femenino IHF que será coorganizada por dos países y la primera desde 1999, cuando Noruega y Dinamarca se unieron. Cinco sedes (dos en los Países Bajos y tres en Alemania) estarán listas para recibir a los equipos, y el último fin de semana está programado en el Ahoy Arena de Rotterdam, Países Bajos.
Los equipos participantes están en la recta final y varios han anunciado sus plantillas, con estrellas de alto perfil ya confirmadas en el inicio de la competición, como el trío noruego formado por Henny Reistad, Katrine Lunde y Nora Mørk, las holandesas Lois Abbingh, Estavana Polman y Dione Housheer, las húngaras Petra Simon y Katrin Klujber o las danesas Anne Mette Hansen, Julie Scaglione y Althea Reinhardt.
Las listas finales se revelarán en el sitio web de la IHF después de las reuniones técnicas, que tendrán lugar un día antes del inicio de la competición en cada una de las cuatro sedes que albergarán los partidos de la ronda preliminar: Trier y Stuttgart en Alemania, además de Rotterdam y ‘s-Hertogenbosch en los Países Bajos.
Conozca más sobre los equipos participantes aquí, en nuestro minisitio, donde podrá encontrar toda la información relevante sobre el Campeonato Mundial Femenino IHF 2025.
Puedes comprar entradas para el Campeonato Mundial Femenino IHF 2025 aquí para los partidos que tendrán lugar en Holanda y aquí para los partidos que tendrán lugar en Alemania.
También se ha lanzado el himno oficial de la competición. Uniendo esta edición bajo el título “Hands Up For More”, el himno oficial marcará la pauta para un campeonato emocionante. El himno es interpretado por los artistas Lucille y Bria X, residentes en Hamburgo, y captura la energía y el espíritu del evento.
Con voces poderosas y un mensaje de empoderamiento, la canción rinde homenaje a las atletas, instando al respeto, la igualdad y el reconocimiento en el mundo del balonmano y más allá.






