Futbol mundial

Un Boca sin brillo logra un empate contra Defensa en el debut de sus refuerzos

En el universo de Boca Juniors, las expectativas suelen chocar con la realidad. Este fenómeno volvió a manifestarse este domingo en el empate 2-2 frente a Defensa y Justicia en Florencio Varela, un partido que marcó el debut de los refuerzos del equipo. La jornada estuvo marcada tanto por el frío del clima como por la tibia actuación de un Boca que todavía no logra consolidar un funcionamiento sólido.

Si bien algunos esperaban que los partidos complicados del Xeneize como visitante fueran cosa del pasado, esta ilusión se desmoronó rápidamente. Apenas transcurrieron 20 segundos del encuentro para que Defensa dejara en claro que no iba a ser una tarde sencilla. A pesar de algunas bajas en el equipo pensando en el próximo duelo de la Copa, el conjunto que Miguel Ángel Russo puso en cancha representó lo mejor que tiene disponible.

Defensa aprovechó los errores

El técnico de Defensa, Francisco Meneghini, tuvo en cuenta el debut del joven Dylan Gorosito y las variantes que Boca ensayó durante la pretemporada. Desde el primer minuto, el equipo local buscó presionar al visitante. En un córner inicial, Aaron Molinas logró anotar, pero el gol fue anulado por el árbitro al considerar que la jugada debía repetirse. Sin embargo, este aviso fue solo el comienzo.

Defensa continuó aprovechando los espacios que Boca dejaba, especialmente en una defensa que mostró problemas para acomodarse. Gary Medel, más destacado por su liderazgo que por su desempeño, intentó organizar la última línea, pero los inconvenientes persistieron.

El primer gol llegó a los 12 minutos tras otro córner mal defendido por Boca. Molinas envió el balón al área, y luego de un rebote, Santiago Ramos Mingo aprovechó la oportunidad para marcar el 1-0. La jugada, una vez más, mostró las debilidades defensivas de Boca y generó frustración entre los dirigidos por Russo.

Boca iguala sin convencer

A pesar de un comienzo complicado, Boca logró igualar el marcador gracias a un penal cobrado por el VAR. Ayrton Portillo tocó el balón con la mano en el área, y el árbitro no tuvo más opción que sancionar la falta. Miguel Merentiel convirtió el penal y puso el 1-1 en el marcador. Sin embargo, este empate no logró darle estabilidad al equipo visitante.

El segundo gol de Defensa llegó con un gran remate de Molinas desde fuera del área. Russo, consciente de que el plan inicial no estaba funcionando, comenzó a realizar ajustes tácticos antes del final del primer tiempo.

Cambios en busca de equilibrio

En el entretiempo, el técnico decidió reorganizar el esquema. La inclusión de un tercer central dejó en evidencia la necesidad de reforzar la defensa. Además, Pol Fernández asumió un rol más defensivo, mientras que Saralegui ocupó la banda derecha, permitiendo a Belmonte reubicarse en una posición más cómoda.

Aunque estos cambios le dieron un poco más de orden a Boca, los problemas en defensa no desaparecieron por completo. El empate final llegó gracias a una jugada colectiva entre los delanteros del Xeneize. Merentiel, con un pase preciso, habilitó a Milton Giménez, quien generó la acción que terminó siendo registrada como un gol en contra.

Reflexiones finales

El empate en Florencio Varela deja más dudas que certezas para Boca Juniors. A pesar del debut de sus refuerzos, el equipo sigue mostrando carencias en defensa y un funcionamiento colectivo que todavía está lejos de lo esperado. Con el desafío de la Copa en el horizonte, Russo deberá trabajar intensamente para encontrar el equilibrio que permita al equipo competir al máximo nivel.

News

Ding Liren remonta con una victoria crucial ante Gukesh en el Campeonato Mundial de Ajedrez 2024

Ding Liren demostró toda su experiencia, clase y fortaleza mental al recuperarse con una victoria clave en el Campeonato Mundial de Ajedrez 2024. En una partida prácticamente de “todo o nada”, derrotó a D. Gukesh el lunes en World Resorts Sentosa, igualando el marcador global.

Tras la duodécima partida, el marcador se encuentra empatado 6.0-6.0. Ambos jugadores se dirigen al último día de descanso con todas las posibilidades abiertas, incluido un posible desempate. Lo único seguro es que el enfrentamiento se extenderá hasta el final de las partidas clásicas.

Ahora, ninguno de los dos puede ganar el título con una partida de sobra, ya que se necesita un puntaje de 7.5 para coronarse campeón. Un empate habría beneficiado a Gukesh, quien venía de una victoria crucial en la partida anterior, obteniendo así su primera ventaja en el match. Un medio punto le habría permitido consolidar su liderazgo.

Sin embargo, Ding no estaba dispuesto a conceder nada. Optó por la Apertura Inglesa y, a diferencia de ocasiones anteriores, evitó caer en apuros de tiempo. Su enfoque sólido le permitió obtener una posición favorable desde la apertura y, con jugadas precisas, fue fortaleciendo su posición cuando más importaba.

Por su parte, Gukesh no mostró el mismo nivel de precisión que lo ha caracterizado durante todo el torneo. Su capacidad de cálculo, una de sus principales fortalezas, pareció abandonarlo en momentos clave. Contra un Ding en plena forma, esto resultó ser fatal.

Los errores de Gukesh llegaron en los movimientos 16 y 17 con su caballo y su alfil, dejando su posición en una situación comprometida. Ding, aprovechando la oportunidad, ejecutó un avance de peón central impecable que aumentó la presión sobre su oponente. La situación de Gukesh se volvió aún más insostenible en el movimiento 22, cuando una mala maniobra con su alfil de casillas oscuras debilitó su defensa casi por completo.

Ding capturó un par de peones y avanzó su peón “d” hasta la séptima fila, creando una amenaza inminente. El movimiento 38 de Gukesh, al empujar su peón “f”, aceleró su derrota. Ding remató la partida con una brillante jugada final, sacrificando su torre por un peón, asegurando así una victoria espectacular que lo devuelve de lleno a la lucha por el título mundial.

News

Próximos Desafíos de la Selección Argentina en las Eliminatorias 2026

El equipo dirigido por Lionel Scaloni se prepara para afrontar cuatro partidos clave antes de finalizar el año, todos correspondientes a las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Tras los resultados de la última doble fecha FIFA, Argentina lidera la tabla con una ventaja de dos puntos sobre su perseguidor más cercano, Colombia.

Balance Reciente y Próximos Retos

Argentina cerró la doble fecha de septiembre con una victoria contundente por 3-0 frente a Chile y una derrota ajustada de 2-1 ante Colombia. A pesar del tropiezo, el equipo albiceleste se mantiene firme en la cima de la clasificación.

Ahora, el desafío inmediato será la novena fecha ante Venezuela el 10 de octubre, seguida del enfrentamiento contra Bolivia el 15 de octubre. Estos encuentros cerrarán la primera ronda y abrirán la segunda parte del torneo.

Historial Contra Venezuela y Bolivia

El partido ante Venezuela marcará el 28º enfrentamiento oficial entre ambas selecciones. El historial favorece ampliamente a Argentina, con 23 victorias, dos empates y solo dos derrotas. Sin embargo, Lionel Scaloni no podrá contar con Cristian ‘Cuti’ Romero, suspendido por acumulación de tarjetas amarillas tras el duelo ante Colombia.

El último cruce entre Argentina y Venezuela fue el 25 de marzo de 2022, cuando los albicelestes se impusieron 3-0 con goles de Nicolás González, Ángel Di María y Lionel Messi.

En cuanto a Bolivia, el próximo enfrentamiento será el 43º en la historia de las eliminatorias. La última vez que se enfrentaron fue el 12 de septiembre de 2023 en La Paz, donde Argentina triunfó 3-0 con tantos de Enzo Fernández, Nicolás Tagliafico y Nicolás González. De los encuentros anteriores, Argentina ganó 30 veces y Bolivia siete, con cinco empates registrados.

Calendario de Partidos y Resultados Actuales

A continuación, se detallan los resultados y los próximos compromisos de la selección argentina en las Eliminatorias:

Partidos Jugados:

  • Argentina 1-0 Ecuador (Local)
  • Bolivia 0-3 Argentina (Visitante)
  • Argentina 1-0 Paraguay (Local)
  • Perú 0-2 Argentina (Visitante)
  • Argentina 0-2 Uruguay (Local)
  • Brasil 0-1 Argentina (Visitante)
  • Argentina 3-0 Chile (Local)
  • Colombia 2-1 Argentina (Visitante)

Próximos Encuentros:

  • Venezuela vs. Argentina – 10 de octubre de 2024
  • Argentina vs. Bolivia – 15 de octubre de 2024
  • Paraguay vs. Argentina – 14 de noviembre de 2024 (a confirmar)
  • Argentina vs. Perú – 19 de noviembre de 2024 (a confirmar)
  • Uruguay vs. Argentina – 20 de marzo de 2025 (a confirmar)
  • Argentina vs. Brasil – 25 de marzo de 2025 (a confirmar)
  • Chile vs. Argentina – 4 de junio de 2025 (a confirmar)
  • Argentina vs. Colombia – 9 de junio de 2025 (a confirmar)
  • Argentina vs. Venezuela – 9 de septiembre de 2025 (a confirmar)
  • Ecuador vs. Argentina – 14 de septiembre de 2025 (a confirmar)

Formato de Clasificación

Las 10 selecciones de la Conmebol (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) juegan todas contra todas en partidos de ida y vuelta, disputando un total de 18 encuentros cada una.

Los seis primeros clasificados obtendrán un boleto directo al Mundial 2026, mientras que el séptimo deberá disputar un repechaje intercontinental para asegurar su participación en la máxima cita futbolística.

Argentina, con una historia rica y un equipo sólido, sigue enfocada en consolidar su camino a la próxima Copa del Mundo.