Home News ¿Quién es Brenda Agüero, la enfermera argentina condenada a cadena perpetua por...

¿Quién es Brenda Agüero, la enfermera argentina condenada a cadena perpetua por matar a 5 bebés?

63
0

Más información

La condena de Brenda Cecilia Agüero ha marcado un antes y después en la historia judicial argentina.

La enfermera de 29 años fue declarada culpable del asesinato de cinco recién nacidos y el intento de asesinato de otros ocho bebés en el Hospital Ramón Carrillo Neonatal, en la ciudad de Córdoba.

El veredicto, emitido el 18 de junio de 2025 por un jurado popular formado por ocho ciudadanos y dos jueces técnicos, estableció la única penalización posible: la prisión perpetua, tal como lo estipulado por el Código Penal Argentino por delitos de tal gravedad.

Este juicio, que se extendió durante seis meses, no solo atrajo la atención de los medios nacionales e internacionales por la magnitud del crimen y el número de víctimas involucradas, sino también por su carácter inédito: es la primera vez que se condenan a un asesino en serie de bebés en el país.

Las muertes ocurrieron entre marzo y junio de 2022 y se atribuyeron a la acción directa y premeditada de Agüero, quien aprovechó su posición privilegiada como enfermera para perpetrar crímenes.

¿Quién es Brenda Agüero?

Brenda Agüero nació y creció en Córdoba. Desde una edad temprana expresó interés en la enfermería y luchó para obtener una posición estable dentro del hospital público. Según los testimonios recolectados durante el juicio, su aspiración profesional era ascender desde el área de obstetricia al área crítica de la neonatología, donde sintió que podía “destacarse”. Sus compañeros y superiores describieron a Brenda como alguien obsesionado con ser reconocido dentro del equipo médico.

Sin embargo, la investigación judicial reveló una realidad inquietante: Agüero fue el único presente en todos los episodios fatales y tuvo acceso directo tanto a los bebés como a sus madres. Se descubrió que el potasio y la insulina inoculados para los recién nacidos, signos incompatibles con la vida en las dosis administradas, causando ataques cardíacos repentinos e irreversibles. Los fiscales argumentaron que estaba buscando ser el primero en advertir los síntomas graves para advertir rápidamente a sus superiores, esperando así obtener un prestigio profesional.

Durante la audiencia, Brenda estaba nerviosa y se echó a llorar cuando escuchó el veredicto. En su declaración insistió en su inocencia, alegando que siempre había soñado con ser una enfermera para ayudar a los demás. Sin embargo, la evidencia científica y los testimonios de familiares y colegas estaban abrumados por el tribunal.

El juicio: desarrollo y juicio

El proceso judicial fue extenso y minucioso. Los registros clínicos, los registros internos del hospital fueron analizados y testimonios desgarradores de padres que perdieron a sus hijos o lograron salvarlos después de maniobras de reanimación urgente. Los bebés tenían niveles letales de potasio o insulina imposible de explicar las causas naturales, lo que llevó a sospechar desde el comienzo de una intervención externa deliberada.

El popular jurado discutió más de diez horas antes de llegar a la decisión final. La jueza Patricia Soria, visiblemente entusiasmada, agradeció a las familias por su fortaleza durante un proceso tan doloroso. Además de Agüero, otros funcionarios del hospital enfrentaron cargos, pero fueron absueltos o recibieron oraciones menores por cobertura o falta de quejas oportunas.

Las familias han expresado alivio después de conocer la oración. Varias madres declararon que “la justicia estaba pendiente” para sus hijos y por una sociedad herida por eventos tan atroces. El fallo se celebró como un ejemplo y reparación para las víctimas.

Perfil psicológico y social

Aunque Brenda carecía de antecedentes penales anteriores y no presentó un perfil criminal clásico según expertos forenses, se detectaron características narcisistas vinculadas al deseo exacerbado del reconocimiento profesional. Los expertos consultados durante el juicio señalaron la importancia del entorno de trabajo hostil y competitivo como un posible desencadenante, aunque no justificación, de las acciones penales.

Su caso ha abierto debates sobre los controles internos en los hospitales públicos argentinos y en los protocolos para detectar comportamientos anómalos entre el personal de salud.

Anécdotas y curiosidades

Primera condena histórica: Brenda Agüero es la primera persona sentenciada como un asesino en serie de bebés en Argentina. El detalle clave: en todos los hechos investigados solo ella estaba presente tanto con madres como de recién nacidos. Motivación laboral: se cree que actuó buscando un reconocimiento profesional inmediato. Reacción social: después de conocer la sentencia, hubo manifestaciones espontáneas frente al hospital que exigía un mayor control sobre el personal de salud. El veredicto no pudo evitar llorar al leer sus palabras finales a las familias afectadas.

Implicaciones sociales

El caso de Brenda Agüero ha dejado una marca profunda en Córdoba y en todo el país. Ha puesto sobre la mesa no solo el debate sobre la responsabilidad individual sino también sobre las fallas sistémicas dentro del sistema de salud pública argentina: desde una supervisión insuficiente hasta pequeños mecanismos efectivos para detectar irregularidades graves.

En las palabras directas de los familiares: “Nadie puede devolver a los perdidos, pero esta condena es una señal clara: los crímenes no estarán impune”.

La figura pública de Brenda Agüero permanecerá asociada para siempre a uno de los episodios más oscuros e incomprensibles del sistema de salud argentino contemporáneo.

Fuente de noticias