Home News JP Morgan se enfoca en la política española: asesora un avance electoral...

JP Morgan se enfoca en la política española: asesora un avance electoral para restaurar la confianza

34
0

Más información

España despierta en estos días entre los titulares que mezclan economía, política y una pizca de suspenso digna de novelas negras. La última bomba informativa está firmada por JP Morgan, el banco de inversión más grande del mundo, que no ha mordido la lengua: recomienda abiertamente anticipar las elecciones generales en España para devolver la estabilidad perdida después de los recientes escándalos de corrupción que salpican el PSOE y su entorno más cercano.

Corrupción y desconfianza: el cóctel que preocupa a JP Morgan

No es habitual que una entidad financiera internacional cruce el charco para comentar sobre la agenda política española. Pero el ruido generado por las investigaciones judiciales que afectan las figuras clave del socialismo, con nombres como Santos Cerdán o José Luis Ábalos, ha encendido todas las alarmas. JP Morgan reconoce en su último informe que estos escándalos han elevado la “incertidumbre política” y han aumentado “las posibilidades de un avance electoral”, aunque sin siquiera convertirlo en su escenario base.

La entidad enfatiza que, aunque el impacto macroeconómico directo podría ser “limitada” (la actividad económica española se ha mantenido sorprendentemente resistente, el daño real está en confianza: los consumidores privados e inversores miran con crecientes sospechas hacia Moncloa. En otras palabras, el “ruido político” y la dificultad para aprobar presupuestos sólidos están socavando el optimismo comercial justo cuando faltan.

¿Por qué las primeras elecciones volverían a la estabilidad?

JP Morgan va un paso más allá del diagnóstico: recomienda abiertamente el avance electoral como una solución al desastre institucional. En su análisis, las elecciones tempranas podrían conducir a un gobierno más estable liderado por el partido popular con el apoyo de VOX, una coalición que, según encuestas recientes, podría lograr una mayoría suficiente para gobernar con menos choques parlamentarios.

El razonamiento no es baladí: la legislatura actual, marcada por una fragmentación sin precedentes y alianzas específicas, ha demostrado que no puede llevar a cabo leyes clave como los presupuestos estatales generales. JP Morgan enfatiza que esta debilidad parlamentaria se traduce en un “aumento en la incertidumbre sobre la estabilidad del gobierno”, un factor crítico para aquellos que deciden o no invertir o no en España a largo plazo.

Por supuesto, los analistas bancarios tampoco caen en la ingenuidad: reconocen que un hipotético PP-VOX no está exento de riesgos. Las diferencias ideológicas entre ambas formaciones podrían generar tensiones internas y episodios de inestabilidad, especialmente en temas sociales o autónomos. Pero, a los ojos del mercado, cualquier cosa es mejor que el estado actual de parálisis legislativa y choques judiciales.

El PSOE bajo presión interna y externa

El informe JP Morgan no solo recopila las voces críticas de la oposición. Admite que dentro de la propia PSOE cultiva voces de la fiesta para pasar la página lo antes posible a través de las elecciones. Después de las renuncias forzadas de Cerdán y Ábalos, algunos hombres fuertes del partido, y los recientes registros policiales en la sede socialista, incluso algunos barones regionales socialistas en privado reconocen que sería mejor cortar para la salud antes de perder más crédito antes del electorado.

Pedro Sánchez, sin embargo, se resiste, al menos por ahora, cualquier tentación de avanzar en las elecciones. El presidente insiste en agotar la legislatura hasta 2027 y defiende su gestión contra lo que califica como una campaña orquestada por sus adversarios políticos. Pero ni los mercados ni los medios internacionales parecen convencidos: cada nueva filtración judicial agrega presión a un ejecutivo agotado.

El precedente francés y las lecciones europeas

La recomendación de JP Morgan no es una coincidencia o fruto de los caprichos. El banco recuerda lo que sucedió recientemente en Francia después de las primeras elecciones legislativas convocadas por Emmanuel Macron: lejos de estabilizar, el país gálico terminó con una cámara aún más dividida y un gobierno en funciones que no pueden aprobar presupuestos clave para cumplir con Bruselas. La moraleja: el avance de las elecciones puede ser medicina o veneno dependiendo de cómo se gestione el proceso.

En España, la fragmentación parlamentaria, con varias fuerzas nacionalistas que juegan para ser bisagra, obliga a cualquier gobierno a girar muy bien si quiere garantizar una gobernanza real. Es por eso que JP Morgan aclara su apuesta: las elecciones tempranas podrían aumentar la estabilidad solo si fluyen a una mayoría suficiente; Si no, podrían perpetuar el bloqueo institucional actual.

Consecuencias económicas: ¿realidad o amenaza fantasma?

Con todo este ruido político, y los mercados financieros internacionales judiciales, no han ingresado (todavía) en pánico. La economía española continúa creciendo, aunque a un ritmo más bajo. Las agencias extranjeras reconocen que el país ha apoyado estoicamente otros períodos de inestabilidad política reciente sin grandes catacletas económicas.

Sin embargo, desde Nueva York recuerdan con una zapatilla de zapatilla de “cuando ves las barbas de tu vecino cortadas …”: si los escándalos continúan o si la aprobación del presupuesto falla nuevamente, España podría perder a un inversor atractivo justo cuando necesitas capturar capital para mantener su camino de crecimiento.

Curiosidades y notas singulares

España no es ajeno a los gobiernos de bambolear o escándalos políticos; Desde 2015 ha tenido cinco elecciones generales. El caso ERE en Andalucía sigue siendo uno de los mayores fraudes conocidos en la democracia, con condenas millonarias a ex presidentes socialistas. El actual presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha venido a hablar públicamente de ciudadano “cansado e indignado” antes de lo que califica como “corrupción sistémica”. Postpandemics … aunque aún está lejos del pleno empleo. Los analistas financieros reconocen entre los chistes para invertir en España “es como apostar rojo o negro”: puede ir bien … o regular.

En resumen, la recomendación de JP Morgan agita el debate público y aumenta la presión sobre Pedro Sánchez y su gabinete. ¿Viene otro otoño caliente? En la política española nunca se garantiza el aburrimiento.

Autor

Paul Monzón

Editor de viajes del periodista digital desde sus orígenes. Actual editor del Suplemento de Viajeros.

Fuente de noticias