Para muchos, el día del padre no es una celebración, pero un marcado recordatorio de dolor no resuelto. No todas las relaciones de padre-hijo desafiantes pueden ser reparadas u perdonadas. Sin embargo, las estrategias prácticas de salud mental para las personas que buscan la paz cuando la reconciliación no es posible o deseable puede ayudar.
Cada año, el día del padre se observa el tercer domingo de junio, y este año se celebra el 15 de junio. Mientras se trata de la relación, el enfoque está en establecer límites, manejar las expectativas, practicar la autocompasión y encontrar sistemas de apoyo alternativos que no dependan de una relación convencional con el padre de uno.
Autocompasión y duelo por la relación deseada
El Dr. Pallavi Joshi, psiquiatra consultor del Hospital Manipal, Varthur Road, destaca la presión social en la India para perdonar y olvidar. Ella dice: “Los padres a menudo se colocan en un pedestal, a veces olvidamos que ellos también son humanos y pueden cometer errores. Muchos adultos llevan el peso emocional de las experiencias de la infancia, especialmente ser regañados o etiquetados no lo suficientemente buenos”. Esta crítica repetida puede afectar profundamente la autoestima, lo que lleva a las personas a creer que son inherentemente defectuosas.
Joshi recomienda auto-patentamiento para aquellos que se sienten no amados o experimentados negligencia emocional. “Así como consolarías a un niño pequeño colocando suavemente la mano en el pecho y diciendo:” Está bien, estás a salvo, “deberías ofrecerte la misma tranquilidad. En momentos de angustia emocional o cuando te sientes no amado o no estampado, responda a ti mismo con amabilidad y cuidado. Este simple acto de autogestivo puede ayudar a sanar viejas y construir una sensación de seguridad y autoestima”.
También comparte una cita de Oscar Wilde, “los niños comienzan amando a sus padres; a medida que envejecen los juzgan; a veces los perdonan”. Joshi señala: “Esto refleja cómo evolucionamos, desde los padres idolatrantes hasta ver sus defectos. El perdón, especialmente después de la negligencia emocional, puede ser el paso más difícil pero más curativo”. Además, sugiere técnicas de parada de pensamiento como el método de goma de goma, donde se rompió suavemente para interrumpir los bucles de pensamiento.
Procesar el dolor emocional cuando la reconciliación no es una opción
“Cuando la reconciliación o el perdón no es un camino viable, una estrategia efectiva es simplemente despedirse, no por amargura, sino como una forma de honrar el dolor que viene con relaciones no resueltas”, dice Deepti Chandy, terapeuta y director de operaciones en Anna Chandy & Associates.
Chandy sugiere moverse a través del ciclo de duelo, reconocer el dolor y permitirse sentirlo completamente. “Una técnica terapéutica que puede ayudar es un trabajo de dos sillones, donde habla con la persona ausente como si estuviera presente, expresando lo que necesita decir para encontrar el cierre. Pregúntese: ¿cómo es un final o un cierre para mí y qué pequeño ritual o reflexión podría ayudarme a avanzar?” Ella aconseja.
Construir un sistema de apoyo robusto que pueda no incluir padres, como amigos cercanos, también es increíblemente importante. Chandy afirma: “Particularmente durante los tiempos de carga emocional, puede ser muy beneficioso rodearse de personas que te hacen sentir seguro y con apoyo emocional. Dar permiso para procesar estos sentimientos en la terapia de cualquier manera que te adapte. Las emociones complejas relacionadas con la ausencia o el estrangulamiento de un padre pueden ser evocados con frecuencia por las vacaciones, las memorias y los eventos de vida específicos”.
Establecer límites saludables sin esperar una ‘solución’
Para establecer y mantener límites saludables con un padre que todavía está presente, Chandy aconseja: “Comience preguntándose cómo se ven los límites saludables para usted. ¿Qué le ayuda a sentirse protegido: su bienestar mental y emocional?”
Ella recomienda definir estos límites claramente y comunicarlos con calma pero con firmeza. “Sea realista si la persona le ha demostrado que el cambio no es probable, es esencial ajustar sus expectativas en consecuencia. La clave es dejar de esperar un milagro y comenzar a crear espacio para usted”, explica. Chandy concluye con una poderosa metáfora: “Recuerde: los límites no son paredes, son puertas. Decides cuándo abrirlas y cuándo mantenerlos cerrados, según lo que tu paisaje emocional necesita”.
Afligido la pérdida de una relación de padre-hijo deseado
Por otro lado, Joshi afirma: “Es real llorar tal pérdida”. Ella describe las etapas del dolor: “Negación, ira, negociación (imaginando” qué pasaría si se hubiera comportado de manera diferente “), desesperación y aceptación. La aceptación es esencial, incluso si su padre todavía está viviendo”.
Entre las formas más saludables de llorar, Joshi enumera:
1. Componir cartas a su yo más joven explicando sus sentimientos y lo que vio.
2. El enfoque del espejo, que implica decir ‘Te amo’ mientras está parado frente a un espejo. Te abrazo por lo que eres. Hay un niño de Sa dentro de la aprobación.
3. Expresar necesidades incumplidas a través de la redacción de cartas de finalización. A veces, lograr el cierre o la ira calmante es más importante que el perdón.
4. Reconociendo su necesidad incumplida: ¿estaba buscando seguridad, aprobación o amor?
También aconseja reconocer cualquier bien que su padre haya hecho, a pesar de las imperfecciones. Citando a los Upanishads (Prati-Prashna Paddhati), sugiere: “Cuando estés furioso con alguien, trate de pensar en al menos dos o tres cosas positivas que han hecho. Gorra la intensidad de las emociones”.
Gestionar las expectativas en torno a las vacaciones centradas en la familia
“El Día del Padre y otras vacaciones centradas en la familia pueden traer sentimientos complicados, especialmente cuando su relación con su padre es tensa, ausente o dolorosa”, reconoce Chandy. Ella sugiere hacer arreglos alternativos, como un día con amigos, un viaje en solitario o simplemente hacer algo que se sienta bien o a tierra. No te dejes caer en el aislamiento. Tener un plan, señala, “puede aliviar la sensación de vacío y ayudar a evitar espirales emocionales”.
Chandy también nos recuerda: “Los medios y el marketing a menudo idealizan las relaciones familiares. Lo que se ve en línea, los brunches familiares perfectamente seleccionados y los subtítulos sinceros, no reflejan la imagen completa. Para muchas personas, estas vacaciones son difíciles. No está solo y su experiencia es válida”. Ella alienta a las personas: “Date permiso para redefinir lo que estos días significan para ti. Tal vez no se trata de celebrar a tu padre, tal vez se trata de celebrar tu resistencia en ausencia de esa conexión”.
Construcción de sistemas de soporte alternativo
“A menudo comentamos que puede encontrar parientes en los lugares más improbables. Su familia biológica no es la única fuente de su apoyo. El apoyo y los servicios deberían ser una prioridad, particularmente para las personas que no sienten un fuerte vínculo emocional con sus padres”, dice Joshi.
Ella reitera: “Somos criaturas gregarias. Hablando con la persona apropiada, no cualquiera, es lo que cuenta. Localiza a un compañero de ventilación que lo escuchará sin juzgar. A menudo hay una o dos de estas personas en cada etapa de la vida”.
También destaca: “No todos deben satisfacer todas las demandas emocionales. Hay varios tipos de amigos que puede tener, incluidos amigos serios, amigos de café, amigos de Chai y personas que lo apoyan sin importar qué. Todos son significativos en sus propias maneras únicas”.
Además, Joshi sugiere: “Busque a aquellos que están heridos si desea aliviar su propio sufrimiento. Visite los hospicios, las instalaciones de vida asistida o los orfanatos. Sus propias heridas emocionales se pueden curar ayudando a otros. Después de que mi padre falleció, personalmente encontré consuelo en los hospicios a menudo visitantes”.
Enfoques terapéuticos efectivos
Cuando la reconciliación no es el objetivo, varios enfoques terapéuticos pueden ser beneficiosos, según Joshi. Ella señala:
1. El tratamiento psicoanalítico se usa con frecuencia para tratar el trauma o el abuso infantil.
2. La psicoterapia positiva es un tratamiento efectivo para la baja autoestima o la mala autoestima.
3. La psicoterapia interpersonal es útil cuando se trata de problemas que involucran a dos o más personas.
4. Si otras personas (como padres o hermanos) están interesadas e involucradas, podemos emplear terapia familiar.
5. Dependiendo de las demandas del cliente, la mayoría de nosotros emplea un tratamiento ecléctico, que combina elementos de varios sistemas.
Joshi concluye: “Sin embargo, satisfacer las necesidades emocionales no cumplidas es siempre el objetivo. No siempre es necesario involucrar a la persona que lo hirió en la terapia. Más bien, se centra en comprender lo que realmente está buscando y reparando sus traumas internos”.
El día de este padre, recuerde que encontrar la paz es posible, incluso cuando la reconciliación tradicional no es una opción. Al adoptar la autocompasión, establecer límites, manejar las expectativas y cultivar sistemas de apoyo alternativos, puede navegar estas emociones complejas y avanzar hacia un lugar de curación y bienestar personal.









